El caos vehicular que se vive en el Perú es cada día más alarmante. Una de las razones es que muchos de los conductores y peatones no respetan las reglas básicas. Aquí te contamos las normas que debes seguir.
El caos vehicular que se vive en el Perú es cada día más alarmante. La capital y muchas otras ciudades han colapsado en términos de transporte y aún no se han encontrado soluciones para aliviar el tránsito.
> LEE: Sunat orientará a usuarios sobre impuesto de quinta categoría
En Lima, por ejemplo, el Metropolitano, Corredor Azul y Corredor Verde han sido algunos de los proyectos puestos en marcha para intentar modernizar el transporte público. Pero, por el momento, no se ha visto una mejora sustentable.
La gran cantidad de autos en el mercado, las miles de unidades y rutas que tiene el transporte público –extrañamente a manos de empresas privadas– y la poca infraestructura vial, hacen que el tráfico en el país sea un problema intolerable.
Sin embargo, nosotros como sociedad también tenemos responsabilidad. Muchas veces ignoramos el reglamento nacional de tránsito y cometemos imprudencias e infracciones que no ayudan a solucionar el problema. Esto rige tanto para vehículos como para peatones.
Hacemos un listado de las reglas básicas de tránsito menos respetadas por los peruanos:
Respetar las luces del semáforo.
-
Artículo 49: Los colores de la luz, las palabras o los signos de los semáforos tienen el siguiente significado: Verde: Indica paso; Ámbar o Amarillo: Indica prevención; Rojo: Indica detención; Rojo Intermitente: Indica pare; Ámbar o Amarillo intermitente: Indica precaución.
Usar las luces direccionales al doblar.
-
Artículo 153/d) Direccionales: Deben usarse para girar en las intersecciones y para advertir los cambios de carril.
Ceder el paso en las intersecciones que están indicadas con carteles de ‘Ceda el paso’ y/o ‘Pare’.
-
Artículo 44: Preferencia de paso. La Autoridad competente considerando las características de las vías, puede establecer la preferencia de paso en las intersecciones cruceros, mediante señales de “PARE” o “CEDA EL PASO”.
El peatón tiene la preferencia. Detener el vehículo para cederle el paso a la persona que desea cruzar.
-
Artículo 2/definiciones: Paso peatonal: Parte de la calzada destinada para el cruce de peatones. (Crucero peatonal).
-
Artículo 186: Preferencia de paso de los peatones. El conductor que conduce un vehículo debe dar preferencia de paso a los peatones que hayan iniciado el cruce de la calzada en las intersecciones no reguladas y a los que estén concluyendo el cruce en las intersecciones reguladas, siempre que lo hagan por los pasos destinados a ellos, estén o no debidamente señalizados.
El peatón debe de cruzar siempre por las zonas autorizadas: semáforos, pasos peatonales y puentes.
-
Artículo 69: Uso de puentes y cruces subterráneos. En vías de tránsito rápido de acceso restringido, los peatones deben cruzar la calzada por los puentes peatonales o cruces subterráneos.
Los vehículos de emergencia como ambulancias, camiones de bomberos y autos policiales tienen la preferencia. Se debe ceder el paso para que estas puedan avanzar con rapidez.
-
Artículo 129: Preferencia de paso. Los conductores de vehículos deben dar preferencia de paso a los vehículos de emergencia y vehículos oficiales cuando éstos emitan sus señales audibles y visibles correspondientes.
En un óvalo, el vehículo que está en la parte interna de la ruta tiene la preferencia sobre los otros que ingresan.
-
Artículo 181: Derecho de paso en rotondas. En una rotonda, tiene prioridad de paso el vehículo que circula por ella respecto al que intenta ingresar.
El transporte público solo puede recoger o dejar pasajeros en los paraderos correspondientes, debidamente señalizados.
-
Artículo 125/reglas generales/e): Los conductores de vehículos que transportan pasajeros deben permitir que éstos asciendan o desciendan en los paraderos autorizados por la Autoridad competente. Tratándose de automóviles o taxis, deben hacerlo en el carril de la derecha, junto a la acera.
Y tú, ¿qué otra norma crees que no es respetada? ¿Qué harías para mejorar el tráfico en el país?
Acá puedes descargar el Reglamento Nacional de Tránsito
Si quieres saber las razones del caos vehicular en el país, no te puedes perder la siguiente nota: ¿Por qué hay tanto tráfico en el Perú?
> LEE:
El fundador del departamento de Servicio al Cliente de Supermercados Wong te explicará todo lo que necesitas saber para mantener satisfechos a tus clientes. http://goo.gl/uVYTUj
Posted by PQS on jueves, 19 de noviembre de 2015
Foto: Perú 21