El notable poder de evocación de la memoria olfativa puede ser el mejor aliado para ti. Descubre cuál es el mejor aroma para tu negocio y consigue más clientes.
Emprendedor, de todos los estímulos que recibimos a través de los sentidos, recordamos más los que nos llegan a través del olfato.
>LEE: Seis tips para organizar un showroom
Según estudios de la Universidad de Rockefeller, las personas podemos recordar el 35% de lo que olemos, mientras solo el 5% de lo que vemos.
El olfato es el único de los sentidos al cual no podemos poner barreras: podemos decidir no tocar, taparnos los oídos, girar la vista o no probar algo, pero no podemos dejar de oler. Por ello, es importante que conozcas cómo el marketing olfativo puede beneficiar tu negocio.
¿Qué es el marketing olfativo?
El marketing olfativo trata de utilizar la capacidad de los aromas para influir en las decisiones de compra del cliente.
La práctica de esta rama va más allá de conseguir que un comercio huela bien, parte de que un comercio con malos olores es inaceptable.
Aromas para ambientar tiendas
La influencia de los aromas en las decisiones de compra se consigue en función del tipo de negocio al que se aplica y el resultado que se quiera conseguir.
Celestino Martinez, consultor y director de inteligencia de retail en Flow.es, brinda una lista con las fragancias más habituales para cada tipo de negocio:
- Tiendas de ropa: Vainilla, considerado muy femenino, o algodón recién lavado.
- Zapaterías: Cuero, transmite calidad y elegancia clásica.
- Farmacias y clínicas: Polvos de talco, sugieren los cuidados maternos.
- Decoración: Chocolate, galletas o pastel de manzana, que evocan el hogar.
- Tiendas para niños: Chicle o colonia infantil.
- Bodegas: Madera de roble, tierra mojada.
- Comida rápida: Chocolate con naranja, hierbabuena.
- Panaderías y pastelerías: Chocolate con naranja, vainilla.
Efectos de ciertos aromas sobre los clientes
No siempre es fácil encontrar alguno de los aromas citados anteriormente. En este caso, Martinez aconseja recurrir a aromas puros, más fáciles de conseguir y seleccionarlos por el tipo de efectos que se quiera provocar. Algunos de los más conocidos son:
- Limón: transmite limpieza y frescura, también reduce el estrés.
- Naranja: se considera antidepresiva.
- Mandarina: calmante y sedante.
- Lavanda: tiene un efecto tranquilizador, sedante. Recomendable para rebajar el nerviosismo y la depresión.
- Pino: refrescante y desodorante. Genera sensación de bienestar. Energizante.
- Canela: es un estimulante mental, reduce la fatiga.
- Cedro: elimina el estrés.
- Geranio: antidepresivo. Estabilizador emocional.
- Menta: estimulante de la actividad cerebral y facilitador de la concentración.
- Manzanilla: efectos calmantes físicos y mentales.
- Vainilla: reduce el estrés.
Perfumes corporativos
Esta es otra aplicación del marketing olfativo. Se trata de utilizar fragancias diseñadas para potenciar los valores e identidad de la marca a la que representan.
En Perú, empresas como Admosfera.pe brindan el servicio de creación de perfumes comerciales personalizados.
Aromas naturales
Otro uso habitual del marketing olfativo es la utilización de un aroma natural para provocar un efecto determinado.
Por ejemplo, en algunos supermercados instalan un horno de pan en la entrada porque está comprobado que el olor del pan recién hecho despierta nuestro apetito.
Cuidado con el exceso
El marketing olfativo debe ser administrado con sumo cuidado. Para empezar, los olores pueden agradar a unas personas y desagradar a otras, no solo en función de su gusto si no de factores culturales. Además, su uso excesivo puede provocar reacciones alérgicas en los clientes.
Esta estrategia ofrece grandes posibilidades pero debe ser empleada correctamente para que no produzca un efecto contraproducente.
¿Sabías que?
- En Perú y en el mundo, los sectores con mayor penetración del marketing olfativo son el turístico, retail, restaurantes, entretenimiento, aerolíneas, concesionarios de vehículos, entre otros.
- Existen olores sintéticos como de pop corn, café y hasta de parrilla artificial.
- También puedes utilizar inciensos para ambientar tu tienda. El más recomendado para los negocios es el aroma a canela.
>LEE: Pokémon Go: cinco tips para vender más en tu negocio