Te dejamos tres consejos básicos que te ayudarán a organizar mejor el dinero de tu empresa.
Tener que pagar sueldos, servicios y llevar la contabilidad de un negocio puede resultar una tarea difícil. Tener los flujos de ingresos y egresos en una manera ordenada y administrando correctamente las cuentas harán que tu empresa se mantenga a flote. Entender cómo funciona la administración contable y financiera de tu negocio, a pesar de que contrates a un contador, tiene que ser tu prioridad. Tendrás que aprender y acostumbrarte a los principios básicos de las finanzas como entender los créditos y saber leer estados de cuenta. En la misma línea, tienes que ponerle mucho énfasis a las formas de compra y venta: cheques, tarjetas de débito, tarjetas de crédito y pagos virtuales.
>LEE: Para PYMES: Conoce la importancia de tener un contador
Sin embargo, para empezar, te dejamos tres consejos básicos para ayudarte a organizar mejor el dinero de tu empresa.
-
Abre una cuenta bancaria
Una vez que tienes el negocio registrado, RUC y todos los permisos correspondientes, lo primero que tendrás que hacer será abrir una cuenta bancaria para tu empresa. Ojo, es recomendable que la abras a nombre de la empresa y solo la utilices para la misma. Si la mezclas son tus finanzas personales podrás desordenarte y utilizarla en cosas privadas. Utiliza esta cuenta para guardar todas las ganancias del negocio y para de ahí debitar todos los pagos que correspondan. Es una mejor opción que llevar le dinero en efectivo o que guardarlo en una caja chica. El banco te permitirá un mayor orden y ganar algo de dinero con los intereses. Además, podrás sacar una línea de crédito para tiempos de poca liquidez.
-
Libros contables
Para este punto tienes dos opciones. Lo haces tú mismo o contratas a un contador (a tiempo completo o medio tiempo). No obstante, como lo mencionado anteriormente, es de suma importancia que conozcas lo básico de las finanzas y de las leyes laborales. Una buena idea es hacer las dos. Haz tu mismo los libros contables de ventas y gastos pero contrata a un contador para que te haga el cierre del año y todo lo relacionado a los impuestos.
Si tú mismo vas a llevar la contabilidad es recomendable que utilices programas como Quickbooks o Quicken.
-
Aceptar pagos con crédito y débito
En el mercado de hoy en día es muy importante que le brindes al cliente la mayor cantidad de comodidades relacionadas a las formas de pago. Estas modalidades tienen un costo adicional pero son más simples y, muchas veces, preferidos por los clientes.