Negocios: Cómo aprovechar la baja del dólar

Negocios: Cómo aprovechar la baja del dólar

Emprendedor, ante un dólar más barato podrías aprovechar para cancelar o prepagar las deudas que tengas en esa moneda. ¡No te pierdas más consejos en la siguiente nota!

La reducción que ha experimentado la cotización del dólar en los últimos días ha sido de una magnitud importante en el Perú. Tal es así que se espera que pueda ayudar a bajar la presión sobre los precios de la canasta familiar. Por otro lado, es necesario que los negocios sepan aprovechar esta circunstancia.

Una de las acciones más importantes que pueden realizar, tanto empresas como personas en general, es monitorear el precio del dólar, para a partir de eso decidir qué decisiones tomar.

La divisa estadounidense viene mostrando una tendencia a la baja en nuestro país desde la semana pasada, tras los cambios en el gabinete ministerial y la salida de Guido Bellido como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Cotización en los últimos días
  • Durante la mañana del jueves 21 de octubre, el dólar en Perú registró un precio de S/ 3.946 a nivel interbancario.
  • Este martes 19 de octubre, el tipo de cambio en el Perú volvió a cerrar a la baja, costando esta vez S/ 3.948, según informó el Banco Central de Reserva (BCR).

  • El lunes 18 de octubre, durante la mañana, el dólar presentó una cotización de S/ 3.932 a nivel interbancario.

  • El viernes 15 de octubre por la mañana, el tipo de cambio se cotizó a S/3,901 por dólar en el mercado interbancario.

Aunque es difícil predecir cuál va a ser el comportamiento del tipo de cambio en el largo plazo, podemos tomar algunas acciones si observamos que hay una tendencia a la baja.

Desde Securex comparten algunos consejos para aprovechar esta disminución en la cotización del dólar:

1. Pagar las deudas en dólares

Si el dólar está bajando lo primero que debes hacer es evaluar las finanzas de tu negocio, revisando cada una de las deudas que tengas en moneda extranjera, para ver cuánto estás pagando mensualmente por intereses y decidir si te conviene la opción de prepagar.

Debes tener en cuenta lo siguiente: si vienes cancelando un préstamo en dólares, la reducción de la cotización del billete verde es, en la práctica, como si tu deuda se hubiera reducido.

Entonces, si puedes prepagar tu deuda tras negociar con la entidad que te dio el crédito entonces hazlo, porque terminarás pagando menos.

2. Ahorrar en soles

Si el dólar baja significa que pierde su valor en el mercado local frente al sol.

Entonces, si decides ahorrar, opta por hacerlo en soles. De esta manera tendrás una mayor rentabilidad en tu cuenta, porque tus ahorros están en una moneda que se aprecia.

3. Comprar en dólares  

Otra alternativa para que los negocios puedan sacar provecho de la baja del dólar es comprar productos cuyo costo esté en esa divisa, como por ejemplo mercadería o incluso un auto (suponiendo que tu empresa lo necesite). Recuerda, piensa en esta opción solo si cuentas con los recursos suficientes.

Como emprendedor ten en cuenta que hay muchos bienes importados que se venden en dólares, por lo cual sería una buena oportunidad comprar algunos que tengan que ver con el giro de tu negocio como por ejemplo computadoras o línea blanca.

LEE: ¿Qué hacer para que la variación del dólar no afecte a tu negocio?

LEE: Securex, fintech dedicada a la gestión de dólares, identificó cuatro mitos sobre el cambio de divisa

Contenido patrocinado



Total
10
Shares
Post previo
Exportaciones peruanas de arándanos crecen un 59% en lo que va de campaña 2021- 2022

Exportaciones peruanas de arándanos crecen un 59% en lo que va de campaña 2021- 2022

Post siguiente
Repunta consumo en viajes, experiencias y compras para la temporada de fiestas, señala IBM

Repunta consumo en viajes, experiencias y compras para la temporada de fiestas, señala IBM

Related Posts