Negocios: ¿Cómo fidelizar a los consumidores en pandemia?

Negocios: ¿Cómo fidelizar a los consumidores en pandemia?
Foto: Freepik

Fidelizar. Para los consumidores son importantes ciertas variables en el momento de la compra, como es el caso de los beneficios del producto, el precio y la calidad.

Desde que inició la pandemia se transformaron por completo los hábitos de consumo de los peruanos. Al igual que en el resto de países de la región, se dispararon las ventas de mascarillas y alcohol en gel, convirtiéndose en los productos más vendidos por diferentes canales del mercado. Muchas empresas sacaron ventaja de esta situación y lograron fidelizar a sus clientes.

LEE: Emprendedores: beneficios de digitalizar el trabajo en una bodega

Fidelizar clientes

Al respecto, Daniel Valera, profesor de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN, dijo que es muy notoria la actuación de destacadas empresas que continúan logrando fidelizar a sus clientes a pesar de la pandemia,

Citó como ejemplos a Clorox Perú, tiendas Hiraoka (que aumentó 100% en sus ventas) y Starbucks (que tuvo un crecimiento en el segundo trimestre 2020).

Agregó que la característica más importante para alcanzar logros ha sido la herramienta omnicanal, es decir, múltiples canales interconectados de atención al cliente (online y offline).

LEE: ¿Qué considerar para manejar bien las finanzas de tu nuevo negocio?

Asimismo, el especialista indicó que entre las marcas a las que somos más fieles los peruanos están: Inca Kola, Aje, Ajinomoto, Doña Gusta, Elite, Sapolio, Bolívar, Sibarita, Nescafé y Don Vittorio.

En su mayoría desarrollaron campañas de comunicación enfocadas en aspectos emocionales y de autoexpresión del consumidor.

¿Qué generaciones muestran más fidelidad a las marcas?

Acerca de las generaciones que demuestran más fidelidad a las marcas, el docente de la Universidad ESAN, manifestó que todas han cambiando sus hábitos y rasgos de personalidad, debido a la pandemia.

Añadió que, en su opinión, la más fiel es la generación Z, que comprende a las personas nacidas entre los años 1994 y 2010.

Variables más importantes para fidelizar

Valera explicó también que para los consumidores, dependiendo de los niveles socioeconómicos, son importantes ciertas variables en el momento de la compra, como es el caso de los beneficios del producto, el precio y la calidad.

Señaló que en cuanto a las características para realizar las compras, los usuarios prefieren: rapidez, higiene, seguridad, buena señalética, entre otras.

Finalmente, Valera recomendó a las empresas ofrecer buen servicio, productos de calidad, disponibilidad, accesibilidad y mejores precios para lograr fidelizar a sus clientes. 

LEE: Cinco pasos para estructurar tu idea de negocio

LEE: Emprendedor: cómo mantener saludables las finanzas de tu negocio 


Total
1
Shares
Post previo
Emprendedores: beneficios de digitalizar el trabajo en una bodega

Emprendedores: beneficios de digitalizar el trabajo en una bodega

Post siguiente
Dollar House: “Es un excelente momento para las fintech”

DollarHouse: “Es un excelente momento para las fintech”

Related Posts