Las Guías de Remisión son documentos fiscales que sustentan el traslado de bienes desde un lugar hacia otro. Descubre cómo pueden beneficiar a los negocios.
Las soluciones digitales marcan un hito en el sector de negocios, permitiendo la optimización de procesos contables y tributarios. Tal es el caso de las Guías de Remisión, documento fiscal obligatorio que sustenta el traslado de bienes desde un lugar hacia otro, y el cual empezó a regirse desde el último 13 de julio del 2022 bajo la nueva normativa de la SUNAT, la cual indica que la emisión de estas guías sea de manera electrónica.
LEE: Negocios: ¿Cómo generar una marca de impacto?
“Las Guías de Remisión se adaptan a la obligatoriedad de emisión electrónica para impactar con mejores resultados al ecosistema empresarial. Su formato digital optimizará tiempos y gestiones para la validación de datos, en caso las autoridades realicen intervenciones durante los traslados de bienes” comenta Renzo León-Velarde, Gerente General de Digiflow, empresa líder en transformación digital auspiciada por la CCL.
El ejecutivo identificó 4 logros que obtienen los empresarios con la adaptación de las Guías de Remisión Electrónica:
1. MONITOREO DE CONTROLES
La emisión electrónica de guías de remisión permite tener un mejor control en el stock, en la cantidad de los productos y en la mercadería de los negocios. Asimismo, permitirá la fluidez en la administración de inventarios y ventas, fortaleciendo la organización y seguridad en el trabajo.
2. EVITA MULTAS
Al ser una obligatoriedad la adaptación electrónica de estas guías, su incorporación permitirá regular el orden, los plazos y la fiscalización de los contribuyentes y sus negocios. Además, preservará el prestigio de las marcas al evitar costosas sanciones y complicaciones con las entidades financieras.
LEE: ¿Es realmente positivo tener un coach de negocios?
3. AHORROS SIGNIFICATIVOS
Las guías de remisión electrónica evitarán invertir en el uso del papel puesto que no será necesaria su administración en formato físico. Asimismo, también reducirá gastos de courier y a su vez, optimizará el tiempo de envío de los documentos. Lo que incrementará directamente, la rentabilidad de los negocios al aprovechar de la mejor manera los ahorros en cuanto a tiempo, dinero y carga de trabajo.
4. AGILIZA OPERACIONES
Se generará que toda documentación sea trabajada y evaluada de manera rápida y eficaz, reduciendo así el tiempo de revisión en caso se pida sustentación relacionada al traslado de bienes por parte de las autoridades.
Este tipo de documento respaldará la proactividad en las estructuras de negocio, facilitando la disponibilidad de la documentación antes, durante y posterior al momento de traslado de bienes.
En ese sentido, Digiflow.pe se pone a disposición de todos los contribuyentes, presentándoles una solución ideal de adaptación digital eficaz, profesional y totalmente actualizada a los cambios normativos como guías de remisión electrónica.
LEE: Emprendedor: conoce los beneficios del análisis FODA para tu empresa
LEE: Emprendedor: ¿Cómo ahorrar tiempo en la cobranza de tus productos?