Una de las ventajas de tener un negocio formal es que accederás a beneficios tributarios y a préstamos. Toma nota de los pasos a seguir para formalizarte.
Si tienes un emprendimiento o quieres comenzar uno, debes tener presente que formalizar tu negocio hará que sea reconocido por el Estado peruano y te dará una serie de beneficios (como gozar de credibilidad y confiabilidad entre tus clientes).
>TAMBIÉN LEE: Emprendedor: Tres consejos que debes considerar al momento de negociar
Otro punto que vale la pena mencionar es que un negocio formal accederá a beneficios tributarios y a préstamos. Dicho esto, toma nota de los pasos que debes seguir para formalizar tu empresa, según el Ministerio de la Producción:
1. Proceso Virtual: El programa Nacional tu empresa ha implementado el proceso de formalización de forma virtual para ello debes contactarte con el WhatsApp oficial: 938258576, allí se te requerirán datos básicos: Nombres y apellidos, número de teléfono móvil, correo electrónico, que serán entregados los asesores que se contactarán contigo para acompañarte en el proceso de formalización.
2. Reserva de nombre: Se debe contar con reserva de nombre y el tipo de empresa que se quiere constituir
3. Actividad económica: Ten muy claro el tipo de actividad económica que se pretende explotar, es decir, si se trata de comercio, servicios o manufactura, con esa información se elabora el acto constitutivo, que es el equivalente a la minuta.
4. Registro en la notaria: Se debe coordinar con la notaria y gestionar el pago correspondiente. Es importante destacar que existen convenios con algunas notarias para que tengan costos sociales que pueden ir desde los S/50. Este procedimiento es presencial.
5. Empresa constituida: De forma electrónica se recibe el testimonio, que es la empresa ya constituida e inscrita en registros públicos. Adicionalmente el número de RUC, con el cual a través de la plataforma virtual se genera la clave SOL para activar la empresa,
>TAMBIÉN LEE: Diez palabras poderosas que tus clientes quieren oír para comprar tu producto o servicio
Además es recomendable tener en cuenta lo siguiente:
Presentación de planillas
Esto se debe hacer ante el Ministerio de Trabajo en caso se cuente con más de 3 trabajadores a su cargo bajo contrato. Recuerda que los trabajadores de planilla deben ser inscritos en EsSalud y un AFP y ONP.
Solicitar la licencia municipal
Se realiza en el municipio donde se ubicará la empresa, para ello, se debe presentar solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, declaración jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria.
Obtener autorizaciones complementarias
Son permisos especiales para la venta de algunos productos según el tipo de negocio, como licorerías, farmacias, transporte público, entre otros.
Formalizar los procesos de facturación
La mejor opción es trabajar con facturas electrónicas, sea utilizando la plataforma de Sunat o de un proveedor. Las facturas electrónicas generan beneficios al negocio, como ahorran costos de impresión, almacenaje y facilitan los procesos administrativos.
Aprende más
Te contamos que Campus Virtual Romero, plataforma educativa online de la Fundación Romero, siempre pensando en tu desarrollo personal y profesional, cuenta con la especialización online “Formalizando mi Emprendimiento”. Conocerás los aspectos laborales, comerciales y tributarios indispensables para formalizar tu empresa.
Recuerda que crear una empresa formal, o formalizar un negocio que ya funciona hace algún tiempo, genera muchas oportunidades y ventajas que debes aprovechar.
¡Mantente atento!
>TAMBIÉN LEE: Diez preguntas que debes hacerte antes de emprender
>TAMBIÉN LEE: Malos hábitos que debes eliminar si estás pensando en emprender