Ocho claves para toda empresa familiar

Hoy en día muchas personas emprenden un negocio en familia. Sin embargo, temas como la sucesión, pueden generar conflicto y terminar con tu empresa. Si no quieres quedarte en el camino, sigue estas 8 claves.
empresa familiar , negocio familiar , familias , sucesión

Hoy en día muchas personas emprenden un negocio en familia. Sin embargo, temas como la sucesión, pueden generar conflicto y terminar con tu empresa. Si no quieres quedarte en el camino, sigue estas 8 claves.

Hoy en día muchas personas emprenden un negocio en familia. Sin embargo, temas como la sucesión, pueden generar conflicto y terminar con tu empresa. Si no quieres quedarte en el camino, sigue estas 8 claves:

> LEE: Ingresos de hogares peruanos crecieron 10% en 4 años

1. La sucesión es un hecho natural. 

Lo primero es reconocer que no puedes hacer nada para evitar este proceso. Para enfrentarlo, lo mejor es tomarte el tiempo necesario y comenzar oportunamente. Los expertos recomiendan no olvidar cuatro aspectos fundamentales: contar con dos o tres posibles sucesores, no improvisar, anticiparse para garantizar el éxito del proceso y ajustar la sucesión a la realidad de la empresa.
 

2. Analizar tres enfoques. 

-Legal: tener las cosas en orden, tanto en el protocolo como en los estatutos. Considera temas de divorcios, matrimonios y separaciones.
-Código familiar: las reglas de funcionamiento de la organización.
-Humano: analizar y entender a las personas como sujetos, con necesidades, intereses, sentimientos, complejidades y envidias.
 

3. Establecer el plan por escrito.

No basta tener la idea; hay que dejar todo por escrito, como si fuera un plan de negocios. El objetivo es resguardar el verdadero sentido de la sucesión y que éste pueda seguirse al pie de la letra.
 

4. Decidir la sucesión con el corazón… pero sobre todo con la cabeza. 

En este proceso se involucran tanto los sentimientos (como padre) como la razón (como empresario), pero la segunda debe predominar. Acude con consultores externos para que tu decisión sea objetiva. Elige al más capaz y, sobre todo, salvaguarda los intereses de la empresa y la unidad familiar. 
 

5. Ayudar al sucesor a convertirse en el nuevo líder. 

Antes de dirigir, un sucesor debe conocer con profundidad el negocio. De esto surge la idea de prepararlos desde pequeños. Llévalos a trabajar en las vacaciones, pero hazlo apoyado en un plan específico y definido.
 

6. Asegura la participación de los directivos de la empresa. 

Esta es un arma indispensable para planear y ejecutar con éxito un plan de sucesión: involucra a todo el cuerpo directivo. Siempre es bueno conocer sus puntos de vista y escuchar sus consejos.
 

7. La sucesión debe ilusionar a la familia. 

Es ideal que tanto en la familia como en la empresa prevalezcan los sueños del fundador. Comunica la razón por la que surgió el proyecto y transmite siempre los valores de la compañía.
 

8. Si no ves claro, piensa en otras opciones.

Si ninguno de tus hijos quiere dirigir tu empresa o si no consigues una persona externa que quiera tu puesto, considera una estrategia alternativa como una fusión, la venta del negocio o de tus acciones.

>LEE: La importancia de los padres de familia en el colegio

>LEE: 

¿Quieres que tu #negocio crezca? Tendrás que trabajar en estas habilidades 😉 http://goo.gl/dZszAv

Posted by PQS on jueves, 3 de diciembre de 2015

Déjanos tu comentario!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
elecciones 2016; candidatos presidenciales; propuestas candidatos; cade; Pedro Pablo Kuczynski

CADE 2015: Kuczynski insta a impulsar la formalización

Post siguiente
emprendedores, negocios, consejos, redaccion, tips redaccion

Diez consejos de redacción para emprendedores

Related Posts