Como emprendedor, es probable que te encuentres por primera vez en la posición de jefe, pero la inexperiencia no es excusa para convertirte en uno que no sabe liderar a su equipo y que afecta negativamente su moral.
Amigo emprendedor, es probable que te encuentres por primera vez en la posición de jefe, pero la inexperiencia no es excusa para convertirte en uno que no sabe liderar a su equipo y que afecta negativamente su moral. Cuida las frases con las que te diriges a tus colaboradores independientemente de cuál sea tu humor o la situación y conviértete en un ejemplo a seguir.
>LEE: Siete tips para dirigirte a tus empleados
La mala noticia para aquellos jefes que tratan mal a su equipo es que lo único que provocarán es baja productividad en su empresa, rotación de personal y un clima laboral deficiente que no atrae ni retiene talento. Si quieres motivar a tu equipo y generar grandes resultados debes evitar estas expresiones ofensivas y molestas:
1. ¿Acaso no haces nada bien?
Aunque un empleado cometa uno o varios errores, esta frase es muy ofensiva y puede dañar gravemente su motivación. Cuando haya una situación de este estilo, relájate y pídele a la persona que explique lo ocurrido.
Haz que él mismo reconozca su equivocación y proponga soluciones.
2. Que sea la última vez que…
Ésta es la frase favorita del jefe amenazador. Normalmente la amenaza hace referencia a la liquidación del trabajador, pero lo único que genera es que trabaje por miedo y no por alcanzar objetivos.
3. Tienes suerte de trabajar aquí. En otros lados…
En primer lugar, es poco probable que conozcas las políticas laborales de otras empresas y en segundo, si el empleado realmente tuviera suerte de trabajar contigo, no tendrías que decírselo de esa manera.
4. No es mi problema
Cuando un miembro de tu equipo te explica que llegó tarde por ‘x’, no terminó el trabajo por ‘y’ o no alcanzó las metas por ‘z’, nunca digas esta expresión. No se trata de que aceptes las excusas, sino de que seas empático y trates de entender la situación.
Además, debes asegurarte que efectivamente no sea tu problema, ya que una de tus responsabilidades es proveer todas las herramientas, recursos e incentivos que permitan que el trabajo se realice.
5. ¿Para eso te pago?
Una frase muy utilizada por los jefes con sentimiento de superioridad. Con estas palabras le estás diciendo a la persona que es de tu propiedad y que debe hacer lo que tú digas simplemente porque recibe una paga por ello.
Si quieres que tu equipo te respete, nunca saques a colación los temas relacionados con los sueldos y tu posición como jefe.
6. No te pago por pensar, te pago por hacer
Nuevamente el jefe que se siente superior y habla sobre salarios para recordarlo. Y lo peor: es el jefe que desmotiva la innovación y el crecimiento de la empresa. Por el contrario, haz que buena parte de las descripciones de puestos incluyan un componente creativo e innovador.
7. Aquí el que manda soy yo
Los esquemas de trabajo verticales y unidireccionales ya no funcionan. ¿Por qué? Porque los líderes sabios han descubierto que empoderando a sus empleados se consiguen mejores resultados. Si eres un líder, ellos lo sabrán, pero por tu ejemplo, no porque se los digas con altanería.
8. El proyecto/empresa no es tuyo
Craso error decirle a un empleado que aquello que en lo que trabaja no es de su propiedad. Una cosa es que no pueda adueñarse completamente de él y hacer lo que quiera, y otra muy distinta es que no sea parte de su vida.
Recuerda que tus colaboradores le dedican más de un tercio de su día a un proyecto y hacer que se sientan parte de él es lo único que genera lealtad a la empresa.
Reflexiona sobre tu desempeño como líder. Nadie quiere tener un jefe como el Sr. Burn ¿o sí?
Fuente: soyentrepreneur.com
>LEE: Las diferencias entre un jefe y un líder
>LEE:
#DatoPQS: Las empresas familiares corresponden casi al 80% de empresas de todo el país. Conoce más de este tipo de empresa en esta #entrevista http://buff.ly/1SlM0xy
Posted by PQS on Miércoles, 17 de febrero de 2016
¡Si te gustó esta nota, compártela con tus amigos!