Operadores de Servicios Electrónicos: cuatro beneficios que brindan a los negocios

Operadores de Servicios Electrónicos: cuatro beneficios que brindan a los negocios
Foto: Difusión

Un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) realiza la verificación y validación de los comprobantes de pago electrónicos que los negocios emiten. ¿Qué beneficios traen?

Este año, la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) decretó la obligatoriedad de asignar a un tercero la validación de los comprobantes de pago electrónicos, frente a la necesidad de una masificación de la facturación electrónica y del mejoramiento en las estructuras contables del sector de negocios.

LEE: ¿Cuáles son los retos de la transformación digital en los negocios y cómo superarlos?

De ese modo, se identifica la existencia del Operador de Servicios Electrónicos (OSE), quien será el encargado de comprobar la información que los contribuyentes envían hacia la Sunat.

Por tanto, un OSE es una empresa autorizada encargada de realizar de forma segura la verificación y validación de los comprobantes de pago electrónicos que las empresas (negocios) emiten, ya sean facturas electrónicas, boletas de venta, notas de crédito, entre otras.

Según la resolución 044-2019 los principales contribuyentes (PRICOS) que tuvieron metas iguales o mayores a 300 UIT durante el año, ya están obligados a contar con un servicio OSE antes del 1 de julio del 2022.

LEE: Ecommerce: cinco estrategias de marketing digital efectivas para eventos de alto tráfico

Negocios

“Contar con un Operador de Servicios Electrónicos es más que una obligación. Es una manera de organizar y rentabilizar el servicio y las dinámicas de trabajo en los negocios. Además, contratar un OSE permitirá recibir mayores beneficios en un tiempo significativo y con mayor facilidad al momento de declarar”, afirmó Víctor Manuel Aurazo, Product Manager de Perú Factura, un producto de transformación digital de Digiflow auspiciado por la CCL, quien reconoce 4 beneficios de un OSE en los negocios:

  1. Agiliza el proceso de facturación electrónica: Los operadores serán quienes se encargarán de validar los comprobantes electrónicos de manera rápida y segura. Estos especialistas informarán al contribuyente sobre el estado de su documento en línea y éste a la Sunat en menor tiempo.
  1. Mejora el nivel de servicio y de respuesta: Evita inconvenientes como las demoras en la validación de los comprobantes electrónicos, retrasos en las cobranzas o en los procesos de cierre de mes que complicarían la organización.
  1. Optimiza los procesos corporativos: Mejora la liquidez, productividad y rentabilidad de los negocios, puesto que estos operadores cuentan con una adecuada y avanzada infraestructura tecnológica. Lo que permite mantener a los negocios a la vanguardia.
  1. Modelo escalable y referente: Al ser un OSE verificado por Sunat, éste brindará soporte a toda la masa contribuyente, que permite que estos realicen cantidades masivas de transacciones, garantizando la disponibilidad, autenticidad y validez en el servicio.

En ese sentido, Digiflow.pe cuenta con una plataforma verificada y autorizada que facilita la incorporación de todas las empresas a un OSE. Teniendo no solo la emisión de facturación electrónica, sino que además brinda un portal de consultas propio para comprobar la validez de los documentos emitidos.

Por ello, todos los negocios podrán contar con un servicio de calidad y un orden considerable.

LEE: Emprendedor: desarrolla un plan de negocios para tu pyme con estos tips

LEE: Fiestas Patrias: cómo sacarle el jugo a tu presupuesto para que puedas emprender

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Qué documentos electrónicos pueden usar los emprendedores?

¿Qué documentos electrónicos pueden usar los emprendedores?

Post siguiente

¿Y por qué no un G to G? – Por Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú

Related Posts