Para la construcción de marca, el video debería estar dentro de las primeras opciones de formato publicitario.
La forma en la que consumimos contenido audiovisual ha cambiado con los años. La pandemia propició que las personas pasen mayor tiempo en casa, consumiendo video online.
LEE: Emprendedores: seis recomendaciones para reinventar tu negocio en pandemia
Esta situación ha acelerado vertiginosamente el crecimiento de este canal. Para muestra dos datos: Twitch creció en 83% el tiempo de consumo, y Netflix que creció en más de 30% su base de usuarios.
En este contexto, Josué Cárdenas, presidente del Comité de Vídeo y Multipantalla del Interactive Advertising Bureau (IAB Perú) comparte cuatro razones por las que el video online es una herramienta de marketing imprescindible en la pandemia.
1. CRECE DE FORMA SOSTENIDA
Cifras del IAB Perú, señalan que el formato de video creció 6% respecto del año anterior y actualmente representa un 18% de la inversión publicitaria digital, siendo solo superado por social ads.
Se espera que, debido a sus ventajas, este segmento sostenga su crecimiento y alcance el promedio global de participación publicitaria digital que equivale a 30%.
LEE: Emprendedor: pasos para invertir de manera confiable en un negocio
2. OFERTA DIVERSIFICADA
En sus inicios, el video digital solo tenía una oferta basada en sitios web, medios editoriales y YouTube.
Ahora, ha evolucionado y cuenta con múltiples espacios de exposición para los anunciantes.
Por ejemplo: plataformas de juegos en línea, streamers de video, smart tv, entre otros.
Asimismo, debido a que muchas actividades ahora se desarrollan en entornos digitales como el trabajo o clases, el alcance de este formato también creció.
3. PERMITE CONECTAR DE DIVERSAS MANERAS
El video online ofrece amplia cantidad de oportunidades para ser empleado.
Por ejemplo, para la construcción de marca, el video debe ser la primera opción de formato publicitario, porque permite mostrar el producto, logo, colores, letras y, sobre todo, la historia detrás de la marca.
Además, puede ser usado para lograr consideración de compra a través de conceptos que muestren por qué se debe optar por el producto.
Por último, también podría ser empleado para una campaña de ventas usando una adaptación creativa en videos cortos.
4. PROPORCIONA INDICADORES VALIOSOS
En la publicidad digital se pueden emplear valiosos indicadores que permiten medir el desempeño que tiene una pieza audiovisual online.
Pese a que en el mercado nacional no se miden con frecuencia, adoptarlos proporcionará mayor información sobre nuestras acciones.
Algunos de ellos son:
- Viewability, que permite al anunciante saber si su público vio el video.
- Ad Fraud, que permite saber si tu anuncio se expuso en página con bots, o si existió sobrexposición de anuncios, etcétera.
- Invalid traffic, algoritmo que señala la cantidad de tráfico que no fue válido.
LEE: ¿Cómo reinventar o adaptar tu negocio en medio de la segunda cuarentena?
LEE: Siete hábitos para aumentar la rentabilidad de tu empresa
