¿Por qué es importante digitalizar tu negocio y cómo hacerlo? [Entrevista]

¿Por qué es importante digitalizar tu negocio y cómo hacerlo? [Entrevista]
Foto: Freepik

PQS conversó con Sebastián Raposo, director comercial de Arisale, sobre la importancia de digitalizar un negocio y cómo un emprendedor puede hacerlo correctamente.

La pandemia del Covid-19 ha traído cambios en el modo de vida de las personas, como por ejemplo un incremento sin precedentes en la compra y venta de productos a través de los canales digitales.

Este “boom” de las operaciones en línea ha hecho que los consumidores tengan una fuerte relación de dependencia con las nuevas herramientas tecnológicas.

Cabe indicar que este crecimiento sin precedentes del uso de los canales digitales puede ser aprovechado por los emprendedores y sus negocios.

A propósito de esto, PQS conversó con Sebastián Raposo, director comercial de Arisale (ecosistema de promoción de la digitalización de los negocios), sobre la importancia de digitalizar un negocio y cómo un emprendedor puede hacerlo correctamente.

¿Por qué es importante digitalizar un negocio? 

Primero que nada, debemos partir de esta premisa: la digitalización es un medio y no un fin.

El objetivo final no es transformar un negocio tradicional en uno digital, sino utilizar tecnología que lo ayude a ser sostenible y rentable en el tiempo. Abrir un e-commerce o estar en un marketplace es solo una parte de la digitalización.

Ahora bien, sabemos que todo negocio vive de sus clientes, es por eso que leemos o escuchamos repetidamente, “el cliente en el centro”, “el cliente siempre tiene la razón”, etcétera.

Los clientes ya son digitales, especialmente luego de que la pandemia acelerara de manera exponencial el uso de canales virtuales.

Hoy, la digitalización no es importante; es INDISPENSABLE. Forma parte del proceso de adaptación a un cliente cada vez más exigente y menos tolerante, que tiene en la palma de su mano la posibilidad de comprarle a quien quiera en apenas unos segundos.


Sebastián Raposo, director comercial de Arisale. Foto: difusión

¿Cuáles serían los pasos necesarios para digitalizar un negocio?

El primer paso es el más difícil, y no tiene que ver con tecnología, sino con personas. Toda transformación o innovación implica cambios, muchas veces estructurales.

Hay que romper un status quo que tal vez lleve muchos años, incluso generaciones. Hay que aceptar que está en juego la supervivencia del negocio.

El segundo es asesoramiento, especialmente en mipymes, que saben mucho de su negocio (sea retail u otro), pero poco de tecnología.

Cualquiera puede acceder hoy a información y encontrar muchas alternativas y promesas de valor, pero hay que elegir al socio adecuado y ser muy preciso con la estrategia.

Cuando el presupuesto es limitado y el tiempo apremia, necesitamos precisión. En este paso debemos entender dónde estamos, hacia dónde queremos ir y a qué velocidad podemos llegar.

La transformación es un proceso que te lleva de un lado a otro con logros (y fracasos) en el corto, mediano y largo plazo.

La verdadera transformación es cambiar la genética de nuestra empresa para generar una cultura de mejora continua. Tal vez ahora se hable de e-commerce y marketplaces, pero esto es solo el comienzo, hay diversas posibilidades que se pueden abrir en los próximos años.                

Por último, encontrar aliados tecnológicos adecuados que ofrezcan soluciones simples, intuitivas y maduras. Es necesario que lo acompañe de manera continua con un soporte posventa predispuesto pero también sensible, que entienda que eres una mipyme que necesita ayuda.

¿Qué ventajas brinda la transformación digital a los negocios? 

En términos generales, la transformación acompaña a los dos objetivos principales de toda negocio: generar más ingresos y ser más rentables.

Por un lado, el uso de tecnología permite simplificar y automatizar procesos manuales que no otorgan valor a tus clientes, por ejemplo, gestión adecuada de inventarios, facturación electrónica automatizada, integración de medios de pagos como tarjetas y QRs, etcétera.

Por otro, abrir nuevos canales de ventas, ya sea en tienda física o en línea, te permite fidelizar a tus clientes actuales mientras atraes a nuevos.

Hoy convivimos 4 generaciones, pero los negocios trascienden. Si queremos mantenernos prósperos en el tiempo, tenemos que prepararnos para el futuro cliente, sin descuidar al actual.

¿Qué errores debo evitar si deseo tener un negocio online rentable?

Hay diversas aristas que debes considerar. De hecho, y paradójicamente, la más sencilla es abrir una tienda en línea. Lo puedes hacer por apenas unos soles al mes y existen muy buenas opciones. El desafío es hacerlo rentable.

Existen tres puntos clave para un negocio:          

  1. Cómo llevar clientes a una tienda virtual. Puedes empezar por tus clientes actuales, pero también debes considerar una estrategia de marketing digital que te genere volumen de ventas.

  2. Asegurar una experiencia excelente de compra virtual. Tu tienda online debe ser intuitiva, ágil y fácil de usar, ya que necesitas que tus clientes disfruten el proceso de compra y lo quieran repetir.

    A excepción de que vendas un producto único que sólo tú tengas, las personas son cada vez más impacientes y comprarán en otro lado.     

  3. Delivery, punto clave en el proceso de compra. Si el cliente no tiene una buena experiencia de entrega de sus productos, es probable que no la quiera repetir ni recomendar. Conseguir un nuevo cliente puede ser hasta 10 veces más caro que mantener uno existente.

¿Cuál debe ser la prioridad de un negocio que esté en pleno proceso de transformación digital? 

Revisar la estrategia de manera constante y tomar acciones correctivas inmediatas, aunque no apresuradas.

No existe una receta genérica o mágica para transformarse de forma exitosa. En Arisale acompañamos constantemente a nuestros clientes y los ayudamos a que encuentren el ritmo de transformación adecuado para su etapa de madurez, público objetivo y rubro de negocio, entre otros factores.

Confía en el proceso, se constante y paciente, habrá algunos días buenos y otros malos. El camino que tomaste es el adecuado para lograr un negocio próspero y rentable a largo plazo.

LEE: Cómo utilizar WhatsApp Business y aprovecharlo para tu negocio

LEE: Consejos para realizar un streaming exitoso y potenciar tu empresa


Total
1
Shares
Post previo
agricultura familiar dia del campesino

80% de los alimentos que consumen los peruanos proviene de la agricultura familiar

Post siguiente
pagos sin contacto

El 81% de los peruanos compraría más en mypes si implementaran pagos sin contacto

Related Posts