Negocio. Debido a la segunda cuarentena que rigió en febrero de este año, 100 mil micro empresas podrían estar al borde de la quiebra. Los empresarios pueden aplicar en sus negocios para potenciar las ventas.
En el Perú, las mypes contribuyen enormemente a la economía nacional, dado que representan el 99% de empresas peruanas y brindan empleo a casi 13 millones de peruanos, según la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes. Además, brindan productos y servicios accesibles a todos los rincones del Perú.
Lamentablemente, alrededor de medio millón de estos comercios, como bodegas, sastrerías y otros negocios, tuvieron que cerrar sus puertas en el 2020 a causa de la crisis económica. A esta cifra se le podrían sumar 100 mil micro empresas más debido a la segunda cuarentena a comienzos del 2021.
Lee también: El carácter social del ser humano y la importancia de ayudar a otros
En ese sentido, ante el difícil panorama antes descrito, Eduardo Venegas, Jefe de Comunicaciones de ISM Perú & Chile (ISM), brinda 4 consejos que los microempresarios pueden aplicar en sus negocios para potenciar las ventas, incluso en la situación actual:
4 consejos postcuarentena para potenciar tu negocio
- Aprovechar las tecnologías disponibles
Hoy en día, contar con un teléfono con acceso a WhatsApp puede marcar la diferencia entre mantener tu negocio vigente o no. A través de esta aplicación, puedes comunicarte con tus clientes y atender pedidos de delivery de manera inmediata y ordenada. También es importante implementar tecnologías como billeteras electrónicas, mediante las cuales tus clientes pueden pagar por sus compras rápidamente sin que haya ningún tipo de contacto físico.
Asimismo, existen aplicativos móviles enfocados solo en el delivery de productos, como DeliveryGo, de ISM. Esta app tiene como objetivo acercar a los empresarios locales con más de diez mil usuarios activos al mes.
- Ofrecer servicios adicionales
Muchos clientes prefieren hacer sus pedidos desde casa. Todas las grandes cadenas de supermercados ofrecen este servicio, y tu negocio no puede quedarse atrás. Clientes de confianza, y nuevos también, apreciarán el delivery de sus compras hacia sus hogares. También puedes ofrecer el recojo en tienda de productos que han sido pagados con anticipación a través de una cuenta de billetera digital. Esto no solo facilitará y agilizará el proceso de venta, sino que reducirá la cantidad de personas en tu local.
Lee también: Autoridades podrán trasladar vehículos con multas y más de 15 años al chatarreo
- Hacer promociones y campañas innovadoras
Ofrecer productos que se venden estratégicamente en conjunto, como una botella de gaseosa junto a una bolsa de snacks, u ofertas por épocas, como helados, a propósito de la temporada de verano, pueden ser una buena idea. Clientes que normalmente no llevarían un producto, al verlo junto a otro y dentro de una promoción, pueden animarse a comprarlo. Estas ofertas pueden ser comunicadas mediante un anuncio fuera del local, o en un mensaje a tu base de clientes en redes sociales y WhatsApp.
- Priorizar el orden y la limpieza para una mejor experiencia
En este contexto, más que nunca, tus clientes deben percibir que los productos que compran están almacenados en un lugar limpio y desinfectado. Por eso, es muy importante tener cada tipo de producto expuesto de acuerdo a un orden predeterminado, y en las condiciones óptimas. Por ejemplo, una sección de tu local puede estar dedicada solamente a verduras y vegetales, mientras que otra solo a lácteos, entre otros. No es recomendable exhibir los productos de limpieza como lejía y detergente inmediatamente al lado de la carne, porque podría dar una mala impresión. La limpieza diaria del local es primordial.
Lee también: Sector seguridad mueve más de US$ 400 millones al año en Perú
Lee también: Elecciones 2021: Sigue aquí la actualización de los resultados oficiales de ONPE
