La adquisición de un vehículo de negocio es un paso importante para el crecimiento de las pymes, por ello no podemos pasar por alto características como espacio, versatilidad y economía, para hacer una inversión inteligente.
Ya sea que tengamos un negocio de transporte de pasajeros y movilidad, cargas livianas y despachos, e incluso cargas pesadas, contar con un vehículo de trabajo confiable significa ser más competitivos y crecer en el corto plazo como empresa. Por ello la compra de una camioneta de trabajo es un paso crucial para una pyme y no se puede dejar al azar ningún aspecto al momento de la compra.
> LEE: Siete errores que podrían destruir tu idea de negocio
“El año pasado, el mercado de vanes pequeñas en el Perú presentó un incremento en ventas del 15%, de la mano del crecimiento e inversión de la pymes. Es por ello que la competencia en el segmento es cada vez más fuerte y nosotros, como líderes durante 5 años consecutivos con el modelo N300 de Chevrolet, tenemos el compromiso de ofrecer el mejor producto del mercado a nuestros clientes”, afirma Cecilia Riva, Gerente de Marketing de General Motors.
En el asesoramiento constante a sus clientes, Chevrolet ha identificado 5 características que los empresarios buscan al adquirir una van o furgoneta de trabajo. Si estás pensando comprar un vehículo para tu negocio toma esto en cuenta:
1. Gran espacio interior: en este caso, más siempre es mejor. Si nos dedicamos al transporte de pasajeros, despachos de productos, encomiendas, herramientas o actividades similares, un espacio promedio de 4 m3 y entre 500 kilos a 1 tonelada (dependiendo del negocio) de capacidad son indispensables.
2. Ahorro en combustible: en este caso, menos es más. Debemos optar por un vehículo con motorización pequeña, de tal forma que signifique ahorro en combustible sin afectar la performance de la camioneta. Las N300 por ejemplo cuentan con motor de 1.2 litros, 81 caballos de fuerza y torque de 108 nm.
3. Uso multipropósito: un mismo modelo puede darnos varias opciones de usos. Puedes tener opciones con más asientos para pasajeros, para cargas ligeras o transportes de mercaderías.
4. Mejor equipamiento: Si bien se trata de vehículos de trabajo, en muchos casos pasamos más tiempo en la camioneta que en la oficina. Por ello los clientes invierten un poco más para contar con airbags de seguridad y aire acondicionado.
5. Relación precio/producto: los empresarios buscan una estrecha relación entre marca, precio y producto. El costo de un vehículo de trabajo moderno, eficiente y confiable en el mercado va desde los 11 mil hasta los 13 mil dólares en promedio.
La yapa: Una característica adicional, indispensable sobre todo para los empresarios que trabajan en varios puntos a nivel nacional, es el buen servicio de postventa. Contar con una amplia red de concesionarios en todo el país a donde acudir significa un ahorro importante para las pymes en muchos aspectos.
> LEE: ¿Cómo encontrar una idea de negocio rentable?
> LEE:
¡Utiliza las últimas #herramientas! Conoce más de Waze y cómo podrás utilizarlo para tu #negocio 😉 http://goo.gl/3KXE68
Posted by PQS on Viernes, 21 de agosto de 2015