Emprendedor: una de las cosas más importantes al comenzar a emprender es tener un buen plan de negocio. ¡Te contamos cómo hacerlo!
Emprendedor, convertir una buena idea en un proyecto con potencial y mayores posibilidades de éxito requiere de una serie de pasos. En esa línea, una de las cosas más importantes al comenzar a emprender es tener un buen plan de negocio.
LEE: Facturación electrónica: ¿Cuánto cuesta implementarla en un negocio?
¿Por qué es importante tener un plan de negocio?
Un plan de negocio puede asegurar el crecimiento y prosperidad de tu idea, porque te permitirá saber cuáles son tus objetivos y podrás cuantificarlos en el tiempo. Dicho documento también te permitirá actuar con planificación.
El plan de negocio puede ser visto como una herramienta que le permitirá a un emprendedor tomar mejores decisiones.
LEE: Negocios: desafíos que un emprendimiento debe superar para tener éxito
¿Cómo se hace un plan de negocio?
Te contamos los pasos que debes tener en cuenta para desarrollar un plan de negocio:
PASOS PARA UN PLAN DE NEGOCIO
1. DEFINIR TU IDEA DE NEGOCIO
Es decir, el producto (o servicio) que has ideado y tu propuesta de valor. En otras palabras, debes preguntarte (y responder de manera sólida) lo siguiente:
- ¿Qué vas a hacer?
- ¿Qué servicios vas a brindar? (Si ese es el caso)
2. RESUMEN EJECUTIVO
Define en pocas palabras por qué tu producto (o servicio) es innovador, qué ofrece y qué fin persigue. Es decir, qué necesidad busca satisfacer. Pregúntate lo siguiente:
- ¿De qué manera ese producto o servicio es distinto a lo que ya se ofrece en el mercado?
- ¿Por qué las personas o las empresas estarían dispuestas a adquirir mi producto o servicio?
3. ASPECTOS GENERALES
Detalla la justificación del proyecto, su proceso de formalización, cuál es la ventaja competitiva que ofrece y el perfil del consumidor (público objetivo).
4. ANÁLISIS DE MERCADO
Evalúa el sector al que estás entrando. Precisa cuál es la competencia, directa e indirecta, la demanda potencial y qué estrategias de marketing pueden ser las más adecuadas.
5. ANÁLISIS TÉCNICO
Haz una relación de los insumos, recursos humanos y financieros que necesitarás para llevar a cabo tu idea de negocio.
Precisa cuál es el proceso productivo, cuáles serán los requerimientos de equipos y materiales, puestos laborales necesarios, entre otros.
6. ANÁLISIS DE COSTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Cada decisión en una empresa representa un gasto. Por eso es importante que todos los costos estén detallados en un flujo de caja, inclusive si se trata de un emprendimiento social.
Detalla cuánto costará llevar a cabo el producto o servicio y calcula el punto de equilibrio.
LEE: Emprendedores: Top 5 de los mejores proyectos de emprendimiento social en Perú
LEE: Emprendedores: ¿Qué son los costos de producción?
