Ubica una zona segura, mantén la calma. Repasemos las principales medidas de seguridad que debes tener en cuenta en tu negocio en caso de un sismo
Un sismo puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar preparados. Por eso te invitamos a repasar las principales medidas de seguridad que debes tener en cuenta en tu negocio antes, durante y después de un movimiento telúrico.
LEE: ¿Cómo gestionar nuestras emociones en un sismo?
Calma ante todo
Recuerda que lo importante es intentar mantener la “cabeza fría” y tomar conciencia de que estamos en una zona altamente sísmica, por lo que debemos adoptar las medidas del caso. Por eso sigue estas recomendaciones importantes:
Antes de un sismo
- Como empresario y dueño de tu negocio tienes que identificar los lugares más seguros de tu establecimiento.
- Revisa las conexiones de gas, agua y electricidad de tu local para detectar deficiencias a tiempo.
- Mantén libre de obstáculos las puertas y salidas de emergencia de tu establecimiento.
- Debes tener a la mano un botiquín y extintores (asegúrate cada cierto tiempo de que funcionan bien).
- Tienes que estar pendiente y respetar las fechas de los simulacros nacionales de sismos.
LEE: El 80% de viviendas en el Perú son informales y serían vulnerables ante un sismo de gran magnitud
Durante un sismo
- Conserva la calma en todo momento.
- Aléjate de las ventanas, repisas o de cualquier artefacto u objeto que pueda caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en una de las zonas seguras previamente identificadas.
- Trata de ubicarte al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
- Lleva contigo el maletín o botiquín de emergencias.
- No cierres las puertas de tu local.
Mantén la calma y aplica las habituales recomendaciones de seguridad ante los diferentes peligros. - Si es necesario evacuar, hazlo usando la mascarilla en todo momento y evitando aglomeraciones durante la evacuación. ¡No olvides tu Mochila para Emergencias!
- En las zonas seguras o puntos de reunión de tu barrio o comunidad es crucial guardar la distancia (entre 1.5 a 2 metros) y evitar aglomeraciones.
Tras un sismo
- Revisa si tu local quedó dañado y si la electricidad, las conexiones de luz y agua están bien.
- Si es de noche y no tienes electricidad trata de usar una linterna. No enciendas fósforos ni velas en caso haya alguna falla en el sistema de gas.
- Si estás en zona costera aléjate de la playa.
- Evita mover personas heridas, salvo que corran peligro de lesiones mayores.
Aprende más
¿Qué pasa si quiero reportar daños o emergencias? En ese caso debes tener agendados estos números telefónicos para poder registrar un hecho ante posibles derrumbes o daños ocasionados por un sismo:
- Puedes hacer uso de la línea gratuita del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Puedes mensajear o dejar un mensaje de voz al 119. Para ello se solicita marcar119 + 1 + número de celular elegido.
- Para la Cruz Roja, servicio de ayuda humanitaria a nivel mundial encargada de socorrer y ayudar a las personas en los casos de emergencia más extremos, puedes comunicarte al 115.
- Puedes comunicarte con Defensa Civil a través del número 110 y con Defensa Civil – INDECI Emergencias al 110.
- La línea para comunicarse con la Policía Nacional es 105 y para contactar a los Bomberos se debe marcar el 116.
- Para comunicarte con la central del SAMU (Sistema Atención Móvil de Urgencia) debes marcas 106.
- Mantente atento a las indicaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
- Más recomendaciones del INDECI aquí: http://bit.ly/3rKIUrD
El Indeci recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo se debe ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano.
El Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Vía: Indeci / La República
LEE: Más de 84 mil viviendas son construidas informalmente en el Perú cada año
LEE: Inversiones serán determinantes para el futuro de agroexportaciones peruanas, advierte Adex