Para los emprendedores, las redes sociales son herramientas que pueden darles muchos beneficios a sus negocios con una adecuada gestión. ¡Aprende a lograrlo con estos consejos!
El 30 de junio es el día mundial de las redes sociales. Esta fecha se conmemora desde 2010 y fue idea de Peter Cashmore, fundador del sitio Mashable, para reconocer el valor de estas plataformas.
LEE: Emprendedor: aprende a usar redes sociales como Facebook para aumentar tus ventas
Importancia
Para los emprendedores, las redes sociales son herramientas que les permiten estar en constante comunicación con sus potenciales clientes y tener acceso al instante a información que puede ayudarles a mejorar sus negocios.
Influencia
En la actualidad, el 53,6% de la población mundial usa redes sociales de forma activa (son aproximadamente 4,200 millones de personas), según el estudio The Global State of Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social.
Además, el 98.8% de las personas usan dispositivos móviles para acceder a las redes sociales.
Según este estudio, Facebook es la red social con más usuarios en el mundo, con 2,800 millones de usuarios. Le siguen YouTube con aproximadamente de 2.300 millones y WhatsApp, con 2.000 millones.
En 2020, plataformas sociales como Instagram, Twitter, YouTube, Twitch y TikTok tuvieron un crecimiento importante en cuanto a usuarios, debido a la pandemia del Covid-19.
De acuerdo al informe State of Mobile 2021, de la compañía App Annie, el consumo mensual de TikTok creció un 94,1% en 2020 con respecto al año anterior, mientras que el aumento de otras redes sociales, como Facebook o Instagram, fue alrededor del 11%.
LEE: Siete consejos para potenciar a las pymes peruanas a través de la tecnología
¿Cómo benefician las redes sociales a los emprendedores?
En el caso de los emprendedores, sus negocios pueden beneficiarse con una adecuada gestión de sus redes sociales.
Si un emprendedor quiere sacarle el máximo partido a esas plataformas, estos son algunos aspectos a tener en cuenta:
1. Construir marca
Las redes sociales ayudarán a que tu empresa se haga visible ante potenciales clientes. Una web, una cuenta de Twitter, una página de empresa en LinkedIn o una fanpage en Facebook, son imprescindibles para todo negocio que comienza.
2. Generar confianza
Ya no basta con tener simplemente una cuenta en las redes sociales, ahora es necesario crear lazos fuertes con tus clientes.
Tener una empresa “sociable” te permitirá identificar a tu público y desarrollar un tono consistente en tu comunicación.
3. Comunicar
Nuestro público debe tener claro quién eres, cuál es el valor diferencial de tu empresa y cómo puedes ayudarles.
Eso no quiere decir que debas ser invasivo y atosigar con e-mails que no aporten valor. Hay que ir poco a poco construyendo la relación.
4. Establecer diálogo
A través de las redes sociales entablaremos comunicación directa con ellos. No temas a las críticas. Hay que responderlas y aprovechar ese feedback para mejorar y fidelizar.
5. Acelerar procesos
Redes como Facebook o LinkedIn te ayudarán a realizar de manera sencilla y rápida algunas funciones esenciales en cualquier empresa, desde filtrar candidatos para un proceso de selección, hasta realizar pequeñas encuestas y sondeos de mercado.
6. Hacer networking
Es la esencia de las redes sociales: los contactos. Tienes que cuidarlos siendo educado, contestando siempre, no discutir, aportar contenido, tener espíritu colaborativo y, sobre todo, ser constante y disciplinado en la gestión de tu red social.
7. Proyectar una imagen
La imagen que proyectas en redes es la que tus contactos van a llevarse de tu empresa. Por esa razón hay que cuidarla.
LEE: Consejos para impulsar las ventas de las bodegas durante la pandemia
LEE: Claves para acelerar la transformación digital de las pymes
