La transformación digital de un negocio no solo se trata de usar nuevas tecnologías, debe tener en cuenta el desarrollo de habilidades para gestar el cambio.
Nos encontramos en el umbral del próximo gran cambio tecnológico: La 4a Revolución Industrial (4RI), que llega impulsada por la tecnología digital y el uso de datos.
LEE: Omnicanalidad: Tendencias que marcarán el 2021
Esta revolución nos presenta infinitas oportunidades a través de la convergencia de lo digital, lo físico e inclusive la biotecnología.
Potencial
El 2020 fue el año en el que la 4RI nos mostró todo lo que hará por nosotros y cómo transformará nuestro modo de vivir, trabajar y prosperar, indican desde Lumen.
Los expertos opinan que, en los próximos cuatro o cinco años, la evolución y desarrollo tecnológico va a ser tan acelerado que equivaldrá a lo que antes eran 100 años de desarrollo.
LEE: ¿Por qué contar con un servicio de outsourcing en tu empresa?
Transformando digitalmente nuestros negocios
La 4a Revolución Industrial se caracteriza por brindar a las empresas oportunidades para el desarrollo de ventajas competitivas que pueden ser sostenibles en el tiempo.
En la actualidad, la 4RI se basa en el negocio digital y este a su vez se basa en el uso de datos que pasan por tres estadios.
- El primero es la adquisición de datos del entorno, de los clientes, del mercado y de la competencia.
- El segundo es el del análisis de los datos adquiridos. En este paso se genera información importante o los llamados insights.
Posteriormente, esta información nos llevará al tercer estadio, donde se nos permitirá actuar y tomar decisiones, las cuales deberán ser cada vez más rápidas para poder seguir siendo competitivos en el mundo de hoy.
“Debemos tener claro que no existen recetas mágicas para llevar adelante una transformación digital en los negocios”, comentó Luis Ladera, director de Productos de Datos e Internet de Lumen Perú.
Explicó que cada empresa es única, tiene su propio know how, su propia visión y cultura organizacional, sus propios procesos para operar, competir y generar valor. Es decir, lo que le sirvió a la empresa X no necesariamente le servirá a la empresa Y.
¿Qué frena la transformación digital?
También debemos de considerar qué elementos frenan la transformación digital.
En un estudio el 73% de CEO’s indicaron la falta de habilidades como una amenaza, lo que se traducía en temores, miedo a fallar, falta de pensamiento exponencial.
También, se tiene la falsa creencia que la transformación digital ocurre únicamente en países avanzados.
Otros se limitan por la cultura organizacional y los órdenes jerárquicos y el conocido “siempre lo hemos hecho así”.
Retos
Quizás por este pensamiento, uno de los retos de la Transformación Digital, tiene que ver con la capacidad de entendimiento y de modelaje interno del funcionamiento de los procesos de una empresa, que permitan aplicar exitosamente las nuevas tecnologías.
Por ejemplo, en el caso de las startups, su capacidad de adaptación les permite transformarse rápidamente e innovar.
Caso contrario ocurre en las empresas de mayor tamaño, donde el proceso de delineación y modelaje de procesos es más complejo.
Industrias 4.0
Asimismo, hay que tomar en consideración que en la Industria 4.0, el protagonista no es la solución tecnológica.
Son los objetivos estratégicos y la experiencia de los clientes los que deben estar al centro de las iniciativas para transformar digitalmente el negocio.
Se debe buscar entre otras cosas, la optimización de tareas, la agilidad en los procesos, innovación en productos y servicios que lleven al negocio a generar nuevos ingresos, nuevos mercados, nuevos clientes, es decir, crecimiento.
Qué implica la transformación digital
Finalmente, la transformación digital de un negocio no solo se trata de hacer uso de las nuevas tecnologías digitales.
También debe tener muy en cuenta el desarrollo de las habilidades necesarias dentro de la organización para gestar un cambio y saberlo administrar de manera continua y permanente.
Es ahí donde entra en juego la visión, el liderazgo comprometido, el cambio cultural organizacional, la mentalidad de innovación, entre otras cosas para transformarse.
Ya sea una empresa grande o pequeña, la capacidad de gestionar el cambio es lo que ayudará a una organización a llevar un proceso de transformación exitoso.
LEE: ¿Cómo definir los incentivos para la fuerza de ventas?
LEE: Agentes de seguridad: En Perú el 30 % es informal
