Secretos para ahorrar energía en tu empresa

¡Evita gastos innecesarios, emprendedor! Te proponemos algunas alternativas simples que le permitirán a tu negocio gastar menos en electricidad y, por tanto, ahorrar dinero.
ahorro, ahorro de energia, emprendedores, negocios, consejos

¡Evita gastos innecesarios, emprendedor! Te proponemos algunas alternativas simples que le permitirán a tu negocio gastar menos en electricidad y, por tanto, ahorrar dinero.

¡Evita gastos innecesarios, amigo emprendedor! Te proponemos algunas alternativas simples que le permitirán a tu negocio gastar menos en electricidad y, por lo tanto, ahorrar dinero.

>LEE: Ocho tips para un retail exitoso

Para evitar gastos excesivos por concepto de iluminación, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomienda:
 

  1. Durante el día aprovecha la iluminación del sol y no enciendas las luces, a menos que sea estrictamente necesario.
     
  2. En lo posible usa iluminación interior fluorescente.
     
  3. Siempre que se pueda hay que optar por la luz natural. Si no es viable, hay que utilizar focos de bajo consumo energético (reducen hasta el 80% el consumo de energía respecto a las normales).
     
  4. Apaga las luces que no necesitas, como por ejemplo cuando salgas a refrigerio.
     
  5. Limpia periódicamente los focos o fluorescentes, la suciedad disminuye su nivel de iluminación hasta en un 20%.
     
  6. Si eres la última persona en salir de la oficina, recuerda apagar las luces o avisar a la persona encargada de esta función.

Con los artefactos que usa tu empresa:
 

  1. Atención con la pantalla de la computadora. Procura que sean de bajo consumo. Mucha gente no sabe que se llevan la mitad de la energía del equipo.
     
  2. Configura el monitor de tu computadora para que cuando dejes de usarla adopte automáticamente el estado de ahorro de energía. Para periodos de ausencia más largos, apaga el monitor porque en él se concentra el mayor consumo energético.
     
  3. No te olvides de apagar todas las computadoras de tu oficina o empresa al acabar la jornada. Es importante dejarlos desenchufados.
     
  4. Utiliza el ‘modo de ahorro de energía’ en todos los aparatos que sea posible. Esto debe regir no solamente para la computadora, sino también para la impresora, fotocopiadora, etcétera.
     
  5. Trata de ser cuidadoso con el uso de la calefacción y aire acondicionado. La temperatura ideal está entre los 23ºC y 25ºC. Recuerda que cada grado extra aumenta un 8% los costos por este concepto.
     
  6. Evalúa la posibilidad de instalar sensores de presencia, timers y/o dimmers para el control de los sistemas de iluminación.

¿Qué más puedes hacer para ahorrar energía?
 

Todo depende del tipo de negocio. Una pequeña empresa de metalmecánica tal vez necesitaría de un nuevo tipo de equipo que le permita abaratar costos en materia de energía. Al principio tal vez el dueño de la compañía considere que se trata de un gasto excesivo pero a la larga podría beneficiarse, pues la caldera nueva consumirá menos electricidad que la antigua.

>LEE: Seis consejos para que lideres con éxito a tus colaboradores

>LEE:

#Oportunidades: Solo necesitas presentar tu DNI y CV actualizado 🙂 http://buff.ly/1Q7uVqX

Posted by PQS on Miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Que te parecen estas recomendaciones? ¡Si te gustó la nota compártela!

 

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Finanzas personales, finanzas en pareja, administrar dinero, consejos, San Valentín

Cinco consejos para organizar las finanzas en pareja

Post siguiente
Emprendedores, emprendimiento, consejos, éxito

Actitudes psicológicas para ser un emprendedor exitoso

Related Posts