El creciente interés por el aspecto físico hace que abrir un gimnasio sea una opción acertada, siempre que tengas a la vista a la competencia y la importancia de fidelizar a los clientes. PQS te trae seis aspectos que debes tener en cuenta a la hora de montar uno.
Emprendedor, vivimos una época en la que, por razones de salud y estética, muchas personas separan parte de su presupuesto para la inscripción en un gimnasio. Este creciente interés por el aspecto físico hace que abrir un gimnasio sea una opción acertada, siempre que tengas a la vista a la competencia y la importancia de fidelizar a los clientes.
>LEE: Estas apps te ayudarán a hacer deporte y estar saludable
Montar un gimnasio no te dará una gran fortuna en el corto plazo; sin embargo, si es manejado adecuadamente, puede ser una fuente de ingresos muy estable. PQS te trae seis aspectos que debes tener en cuenta a la hora de montar uno:
1. Las franquicias
Un modelo de negocio son las franquicias, que te asesorarán, no sólo en los aspectos organizativos, sino también en los de gestión interna del centro, apoyándote en la experiencia previa y beneficiándote de una imagen de marca ya posicionada.
2. La competencia
Antes de montar un lugar de entrenamiento, resulta fundamental conocer dónde se encuentran los gimnasios más cercanos, así como su política de precios y servicios. Te recomendamos recorrer la zona para detectar las instalaciones existentes y conocer su oferta, su público y su política comercial, para así poder diferenciarte de ellas con mayores garantías.
3. La tención al cliente
Es muy importante crear y mantener políticas de fidelización, renovándolas constantemente, haciendo sentirse feliz al cliente y dándole aquello que te demanda. Gracias a una buena gestión, el cliente no solo tendrá un consumo reiterativo, sino que servirá de punta de lanza comercial en la expansión del negocio pues empezará a recomendar el gimnasio entre sus compañeros de trabajo y familiares.
Para captar clientes, el factor precio puede ser fundamental porque la mayoría no distingue unos productos de otros, aunque esto sólo es determinante en función de la competencia que surja. Además, es indispensable contar con profesionales del deporte (nutricionistas, personal trainers) para que asesoren a tus clientes.
4. Evita el aburrimiento
El aburrimiento es algo muy común en los gimnasios y es la razón principal por la que muchas personas dejan de asistir. Para evitarlo, son muchos los centros de deporte que ofrecen una tarifa anual más ventajosa (pagando por meses o trimestres). Además, opta por instalar wifi, televisores y música personalizada para que las personas continúen yendo al gimnasio.
5. La ubicación
Debes tratar de encontrar una ubicación precisa. La mayoría de personas eligen el gimnasio al que asisten por las facilidades que le da su localización. Muchos se ejercitan saliendo de sus oficinas, antes de ir a estas, o en alguno que este próximo a sus casas.
Por ello, ubicar tu gimnasio cerca de grandes centros laborales, financieros o residenciales, significará una gran ventaja. Además, ubicarse en grandes avenidas, muy transitadas y de fácil acceso también es una buena opción. Si alguien desea ir al gimnasio y encuentra uno camino a casa o la oficina, es casi seguro que incorporará a su rutina hacer una escala en él.
6. Las máquinas
Abrir un gimnasio requiere que cuentes con un buen equipamiento. Existen cuatro máquinas indispensables: bent over row, dead lifts, barbell squat track y la bench press. Y es que con estas se realizan los cuatro ejercicios principales con los que se podrá trabajar todo el cuerpo.
Además, no puedes abrir un gimnasio sin maquinas para aeróbicos. Adquiere todas la que puedas, si puedes invertir en los últimos equipos, no lo dudes. Estas máquinas se caracterizan por ejercitar muy bien el cuerpo sin provocar mucha tensión.
Asimismo, los usuarios con problemas en las articulaciones requieran equipo especial que les permita trabajar sin comprometer su salud, para ellos es importante contar con entrenadores elípticos.
Vía: soyentrepreneur.com
>LEE: Seis cosas que un emprendedor nunca debe hacer
>LEE:
¡Asesoría #EnVivo y #gratis! Desde las 10 a.m. Edwin Escalante, consultor de MiEmpresaPropia, te explicará cómo puedes…
Posted by PQS on Jueves, 21 de enero de 2016
¡Comparte esta nota con todos tus amigos!