Una mala atención al cliente es la ruina de muchos negocios. Conoce cuáles son los errores más frecuentes al momento de tratar con el público y evítalos.
Amigo emprendedor, una mala atención al cliente es la ruina de muchos negocios. Conoce cuáles son los errores más frecuentes al momento de tratar con el público y evítalos.
>LEE: Siete claves para conseguir tus primeros clientes
Un emprendedor debe saber que no basta con tener un buen producto o servicio. Un trato deficiente al público podría desprestigiar a su empresa y demoler todos sus esfuerzos por crecer. A continuación te presentamos algunos de los errores más comunes en la atención al cliente para que puedas evitarlos.
1. Falta de capacitación
La empresa tiene que capacitar a todo el personal, no solo a los que están en contacto directo con el cliente. Los colaboradores deben conocer muy bien la empresa para la que trabajan, los procesos, los productos, etc. y poseer habilidades sociales que le permitan ofrecer un mejor servicio.
2. Descuidar el lenguaje corporal
Si la postura del representante, su mirada y actitud le están diciendo al cliente “no me importas tú, ni lo que me vienes a decir”, por mucho que sus palabras le digan lo contrario, el cliente no se sentirá bien atendido. Se debe procurar tener un trato cortés y profesional.
3. Discutir con el cliente
Ten en cuenta que esto no te llevará a ninguna parte. Si por alguna razón lo que el cliente espera o exige no puede ser otorgado por la empresa, la negativa debe sustentarse. En este caso, la amabilidad y la buena disposición deben estar siempre presentes.
4. Políticas inflexibles
Las políticas de la empresa sirven para estandarizar procesos y como guía, pero no deben ser tan rígidas que no puedan ajustarse según la circunstancia. Se podría dejar un margen de maniobra a los colaboradores, para que ellos puedan salirse de lo escrito en los manuales, hasta cierto punto, para poder atender convenientemente al cliente.
5. Prometer algo que no se va a cumplir
No se deben hacer promesas que no cumplirás. Muchas veces los empleados, o incluso los mismos empresarios, para salir del paso, dan soluciones pese a que saben que no las concretarán. Con esto lo único que se logrará es molestar aún más al cliente.
6. Falta de acciones claras para atender al cliente
Si no existen procedimientos definidos para atender a un cliente insatisfecho, los empleados actuarán y resolverán los conflictos basados en sus conocimientos, pero en muchos casos estas actuaciones estarán altamente influenciadas, y muchas veces de forma negativa, por las actitudes de los clientes.
>LEE: Siete frases que tu cliente siempre quiere escuchar
¿No pones excusas para los cambios? Estas #innovadoras ideas pueden ser para tu negocio http://buff.ly/1QxnYzC
Posted by PQS on Jueves, 25 de febrero de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!