De acuerdo con el especialista, el proceso de retención es uno de los más importantes de manejar para que posteriormente se produzca la recompra.
En medio de la transformación digital, cautivar a un mayor número de usuarios al mes es un reto para los emprendedores que recién empiezan a abrirse camino en los canales online.
En el Congreso Internacional Retail 2021, John Simbaqueva, Head y Leader at 7 Points Consulting, indicó que existen tres alternativas para generar la adquisición de audiencias en los ecommerce, pues siempre es fundamental llevar nuevos usuarios a las plataformas para desarrollar las ventas deseadas.
En esta línea, John definió tres puntos importantes para lograr la adquisición:
1. Crear comunidad a través de redes sociales y de otros canales digitales.
2. Darle valor a la comunidad creando contenido de calidad y estableciendo una conexión emocional.
3. Activar a la audiencia, lo que significa producir las ventas.
Sin embargo, según Simbaqueva, el proceso de retención es uno de los más importantes de manejar para que posteriormente se produzca la recompra.
Lee también: Empresas: ¿Cómo desarrollar la creatividad en las organizaciones?
¿Por qué las nuevas redes sociales son importantes?
Para Simbaqueva, más allá de Google y Facebook, existen más de 500 redes sociales que tienen miles de usuarios que de la misma forma necesitan interactuar, por lo que esto puede ser un punto a favor para encontrar una comunidad más específica, interesada en el nicho que venda el ecommerce.
Además, se debe tener en cuenta que no existe tanta competencia como en las redes sociales más conocidas.
Herramientas para extraer información de las redes sociales
Se puede conseguir información de las comunidades de diversas redes sociales y sitios webs scrapeando, el cual “es un método que se usa a través de programas de software”.
Asimismo existe Data Miner, una herramienta de adquisición que permite extraer información de la audiencia de las webs de los competidores.
Por otro lado está Phantom Buster, una herramienta que, al igual que Data Mider, permite extraer información de perfiles y de contenidos interesantes, pero a través de las redes sociales.
La información que es importante son los datos, perfiles de redes, gustos, contenidos de valor y likes; igualmente, se deben buscar los canales y categorías que más siguen los usuarios.
Lee también: Trabajo híbrido: cinco recomendaciones para implementarlo
Lee también: Negocios: estrategias para que tu empresa llegue a sus clientes a través de Twitter
