Con motivo del 13° Congreso Internacional de Retail 2016, que se realizará este 16 y 17 de marzo en The Westin Hotel, Juan Pablo Sanguinetti, Partner Manager de Whalecom Perú, presentará su ponencia “Una sociedad Millennials: nuevos trabajadores, nuevos consumidores” en donde se abordarán 10 tendencias clave que están impactando en el mundo del empleo y del consumo.
Con motivo del 13° Congreso Internacional de Retail 2016, que se realizará este 16 y 17 de marzo en The Westin Hotel, Juan Pablo Sanguinetti, Partner Manager de Whalecom Perú, presentará su ponencia “Una sociedad Millennials: nuevos trabajadores, nuevos consumidores” en donde se abordarán 10 tendencias clave que están impactando en el mundo del empleo y del consumo.
> LEE: INFOGRAFÍA: ¿Cómo pasan su tiempo los Millenials?
¿Qué esperan las nuevas generaciones de las organizaciones como proveedoras de productos y servicios? Ir un paso más allá del consumo tradicional: Los nuevos drivers de la experiencia del cliente.
¿Qué esperan de las organizaciones como empleadoras? Ir varios pasos más allá del trabajo tradicional: los nuevos drivers de la experiencia empleado. Nuevas modalidades de trabajo y de contratación.
¿Qué pueden / deben hacer las organizaciones frente a este escenario?
Según Sanguinetti, siempre ha habido una evolución generacional. “A lo largo del tiempo una generación sucedió a la precedente. Sin embargo, el caso de los Millennials (nacidos en las últimas décadas del siglo pasado) merece una consideración diferente”.
Indica que los que conforman esta generación son escépticos y críticos de lo que proponían las generaciones anteriores (Baby Boomers – Gen X), no están dispuestos a ser los continuadores de ciertas tendencias. Poseen valores diferentes, hábitos diferentes, anhelos diferentes. Cuando se incorporaron a la economía, sea como trabajadores, sea como consumidores, provocaron una conmoción.
Desde una valoración diferente acerca del trabajo -buscando preservar la vida personal y las situaciones placenteras por sobre todo- hasta ser los primeros consumidores nativos tecnológicos que, disruptivamente, empiezan a enseñar a sus mayores cómo se usa la tecnología emergente.
Ya ha pasado cierto tiempo y es necesario prestar atención a cómo se han dado dos cambios esenciales en esta generación:
-
Como trabajadores:
Empiezan a tomar funciones jerárquicas en las empresas y ello supone tener que dar resultados, medidos con indicadores por lo general clásicos (KPI – EBITDA) y tener personas a cargo que les presentan el desafío que inicialmente presentaron ellos a las generaciones precedentes.
¿Cómo se están definiendo como jefes? ¿Cuáles de las tendencias que aportaron siguen sosteniendo?
-
Como consumidores:
A la evolución tecnológica y la instalación de la vida mobile se le suma que los primeros Millennials empiezan a ser padres.
Ello supone un ejercicio de una responsabilidad diferente tanto en el manejo del tiempo como del dinero.
¿Qué hábitos permanecen de su postura hedonista y cuáles están cambiando? ¿Cómo consumen? ¿Cuál es el uso de la tecnología al momento de informarse, comparar, consumir y relacionarse con las comunidades, las marcas y los productos?
Juan Pablo Sanguinetti se presentará en el XIII Congreso Internacional Retail 2016 “Anticipándonos al futuro: Oportunidades y desafíos del Retail en el Perú”, organizado por Seminarium y Accep, y se realizará este próximo 16 y 17 de Marzo en The Westin Lima Hotel.
Para mayor informes puedes comunicarte al 610 7272 opción 1 o escribir a informes@seminarium.pe / www.seminarium.pe
> LEE: Los millennials prefieren los sectores de tecnología y telecomunicaciones para trabajar
¿Tienes problemas con un curso y necesitas ayuda? ¿Buscas contactarte con tu comunidad universitaria? ¡Chequea Coomuna, una nueva red social para universitarios! http://buff.ly/1Y6wCEV
Posted by PQS on viernes, 4 de marzo de 2016