Ventajas de tener un negocio formal

Al formalizar tu empresa accederás a una serie de beneficios, que de otra forma no estarían a tu alcance y harán que todo esfuerzo valga la pena.
(Foto: Andina)

Al formalizar tu empresa accederás a una serie de beneficios, que de otra forma no estarían a tu alcance y harán que todo esfuerzo valga la pena.

El temor y desconocimiento han hecho que varias personas aún no formalicen sus negocios. Quizás piensan que huyendo de las responsabilidades que trae consigo este tipo de procedimiento les irá mejor y podrán superar los obstáculos que se les pueda presentar en el camino. Alberto Vigo, gerente general de Construyendo tu empresa, conversó con PQS y explicó las ventajas de la formalización en un emprendimiento.

Acceso a créditos bancarios

“A través de los estados financieros y contabilidad, le demuestro al banco que soy solvente y tengo capacidad de endeudamiento. Si soy informal, a pesar de que gane 10 mil soles mensuales y pido un préstamo de 5 mil, cómo demuestro que sí puedo pagar esa cuenta, si no tengo ninguna documentación que me respalde”, señaló.

>LEE: Aprende cómo formalizar tu emprendimiento sin salir de casa

Adaptación a distintos tipos de mercado

“La mayor ventaja de la formalización es que da a conocer más un negocio, el cual puede acogerse a distintos tipos de mercados. El informal siempre buscará a un formal para que pueda vender sus productos; en cambio, yo como formal puedo vender directamente a otras empresas del Perú y el mundo”, dijo Vigo.

Trabajas tranquilo

“Si pagas tus impuestos, la Sunat te dejará trabajar como empresa y podrás crecer, el evadir impuestos te pone al margen de la ley. Debemos entender que este pago es una responsabilidad. Si no quieres hacer empresa y no quieres pagar impuestos, no hagas empresa, sé una persona dependiente”, mencionó el gerente de Construyendo tu empresa.

>LEE: Aspectos financieros para formalizar tu negocio

Condiciones para formalizarme

Alberto Vigo comentó que para formalizarse, lo primero que se debe tener en cuenta es saber qué tipo de negocio tenemos, de ahí dependerá en qué régimen encajaremos. “Después, una vez formalizados, averiguaremos qué tipos de restricciones habrá y todo colocarlo en una minuta detallando cada cosa que queramos incluir”.

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Once emprendimientos nuevos se suman a Incubadora PQS

Once emprendimientos nuevos se suman a Incubadora PQS

Post siguiente
Ofrece algo nuevo, con calidad y buen servicio, para obtener un buen margen de ganancia. (Foto: Pixabay)

Aprende a administrar tu propio restaurante

Related Posts