WhatsApp: cómo usarlo para tu negocio

Emprendedor, WhatsApp cuenta con mil millones de usuarios activos al mes. Hay una gran oportunidad para tu negocio y aquí te contamos cómo puedes utilizarlo. 
WhatsApp: cómo usarlo para tu negocio

Emprendedor, WhatsApp cuenta con mil millones de usuarios activos al mes. Hay una gran oportunidad para tu negocio y aquí te contamos cómo puedes utilizarlo. 

Emprendedor, en el 2013 Facebook compró la aplicación WhatsApp por $19 mil millones. Ahora, esta poderosa aplicación de mensajería instantánea cuenta con mil millones de usuarios activos al mes. Hay una gran oportunidad para tu negocio y aquí te contamos cómo puedes utilizarlo.

> LEE: Snapchat: el futuro de las marcas

 

Comunica tu marca.

Al ser una aplicación de mensajería, la comunicación es el factor clave de WhatsApp. Puedes utilizarlo para comunicarte y así reforzar tu relación con:

  • Tu equipo de trabajo
  • Tus socios comerciales
  • Tus proveedores
  • Tus clientes y consumidores.

 

Soporte al cliente.

¿Tienes un negocio con clientes valiosos? Necesitas darles soporte. Lo que puedes hacer es darles el número del celular en el que usas WhatsApp y pedirles que se contacten por ahí con el equipo de soporte al cliente cada vez que lo necesiten.

Esta es la mejor forma de mantenerte en contacto con tus clientes y darles soporte, porque ni tú ni tus ellos necesitarán pagar adicional por el servicio, ya que es gratuito.

 

Marketing.

El marketing es más fácil y gratuito con WhatsApp. Crea un grupo y agrega a algunos de tus clientes claves. Puedes mandarles información sobre tu empresa, tus productos y servicios.

También puedes unirte a otros grupos, pero ten cuidado de no empezar a mandar spam (mucha información que la gente no considere relevante).

Solo únete a grupos que sean relevantes para tu empresa. Por ejemplo, únete a un grupo donde la gente discute sobre zapatos. Si tu negocio está relacionado a los zapatos puedes empezar por dar a conocer el nombre de tu empresa.

Pero ten cuidado, no te promociones de manera muy directa. Cuándo alguien diga que quiere comprar zapatos y pregunte qué marcas le recomiendan, ahí responde diciendo que tu marca es la mejor opción.

Ten en cuenta que no puedes unirte a grupos directamente, el administrador debe agregarte.

 

Lista de clientes.

WhatsApp te ayudará a construir una lista de contactos de clientes. Recuerda promocionar en tus redes sociales y página web tú número de contacto en WhatsApp para soporte o cuando necesiten mayor información. Así cuando te escriba algún cliente para hacerte una consulta, guarda su número en tu agenda de contactos. De esta manera podrás volver a contactarte con ellos más adelante.

Una lista masiva de clientes es lo mejor para tu negocio. Podrás usarla para convertirlos en clientes frecuentes.

 

Mensajes ocasionales.

WhatsApp tiene una herramienta genial: los mensajes de difusión. Puedes crear una lista de difusión para tu negocio. De hecho, puedes crear distintas listas de difusión con distintas personas. Por ejemplo, un listado con tus proveedores, con tus clientes frecuentes, otro para tus clientes nuevos, etc.

¿Cómo puedes utilizar esta herramienta? Envía mensajes de difusión de manera ocasional. Por ejemplo, envía mensajes a tus clientes para saludarlos por Fiestas Patrias.

También puedes anunciar las ofertas de tu negocio. Por ejemplo, agregas un mensaje informando sobre el 10% de descuento que tendrás por 28 de julio.

¡Importante! Ten en cuenta que los mensajes de difusión solo le llegarán a aquellos contactos que hayas guardado con el símbolo (+) y el código del país. Es decir, en Perú debes agregar el +51 delante del celular de cada uno de tus contactos.

¿Utilizas WhatsApp de alguna forma que no hayamos considerado? Cuéntanos tu experiencia.

 

> LEE: [INFOGRAFÍA] Ventajas de Instagram para tu negocio

> LEE:

 

Toma nota y evita estos errores ‘típicos’ de una pyme que recién comienza http://buff.ly/1p19yf6

Posted by PQS on martes, 23 de febrero de 2016

Total
4
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
elecciones 2016, Julio Guzmán, candidatos, candidatos 2016, propuestas

Elecciones 2016: conoce las propuestas de Julio Guzmán

Post siguiente
Organízate

Siete consejos para organizar tu vida

Related Posts