Salario: ¿negociar o no negociar?

Muchas veces es la parte de la entrevista que te hace sudar frío: la duda de si aceptar la cifra que te han dado o negociar. Presta atención a estos puntos antes de que aceptes o declines una oferta laboral.

¿Qué temas se tratan en una entrevista de trabajo? Desde la experiencia laboral, pasando por los logros que has alcanzado, sin olvidar lo que te gusta hacer en tus tiempos libres ni mucho menos, dejar atrás la dinámica grupal.

>LEE: Cinco recomendaciones para que evites procrastinar 

Sin embargo, hay un punto que por nada del mundo se deja de lado, el más delicado y que conseguirá cambiar tu expresión, dependiendo de la cantidad ofrecida. Así es, se trata del sueldo a recibir.

Muchas veces es la parte de la entrevista que te hace sudar frío: la duda de si aceptar la cifra que te han dado o negociar. Para ello, Laborum te ha preparado algunos puntos a analizar antes de que aceptes o declines una oferta laboral.

Investiga salarios en tu campo

Busca en internet lo que se dice de tu carrera y lo que están pagando actualmente por hacer lo que tú haces. De la misma manera, conversa con compañeros que ya estén trabajando, con antiguos docentes o jefes, en caso los tengas.

Conoce el presupuesto de la empresa

Una vez más internet puede ser tu aliado en esta tarea. Busca en sites de noticias lo que se dice de ella y si conviene ser parte de ella. También puedes conversar con personas dentro de la empresa para que la conozcas más.

Averigua de qué va el puesto

Saber cuál es el puesto y las funciones que tendrás, ayuda a que te des una idea de cuánto esperas ganar y si las futuras labores compensan el esfuerzo de realizarlas.

¿Ofrecen algún beneficio extra?

Además del sueldo a recibir ten en cuenta las siguientes interrogantes: ¿La empresa te ofrece bonos o algún otro tipo de beneficio? ¿Algo que compense quizás el bajo sueldo, que haga más atractiva la oferta? ¿Canjes con institutos, universidades? ¿Cursos de actualización o capacitaciones?

Asimismo, es importante que hagas lo siguiente al momento de la entrevista o una vez la hayas superado.

Indica tu pretensión salarial en tu CV

No suele hacerse, sin embargo, a veces es bueno que sepan de antemano cuánto esperas recibir y si es una cantidad negociable, pues ponerse a discutir al respecto.

Reflexiona sobre tus exigencias laborales

Similar a uno de los primeros puntos, es necesario que analices si lo que harás va acorde con lo que te ofrecen y si merece realizar el trabajo por la cifra establecida.

Explica tu valor

Dale mayor peso a tu experiencia y grado académico, a la formación que has recibido; si es el caso, a tu habilidad para captar nuevos clientes, etcétera. Todo aquello que refuerce las funciones que cumplirás y que justifiquen un salario más elevado.

Comenta tus salarios previos

Si te preguntan cuánto ganabas en tu anterior trabajo, no tengas temor en decirlo, al contrario, responde la interrogante para que el reclutador tenga una idea de lo que ganabas.

Sé flexible

Hay veces en las que se gana y otras, en las que se pierde. Si la negociación no va como esperabas, no te aflijas y establece cuánto esperarás para negociar un aumento de sueldo.

No olvides que las respuestas negativas frente a una negociación de salario no significan que tu jefe se haya puesto en tu contra. Puede deberse también a la situación actual de la empresa. Que no te desanime y cumple con tus labores como siempre lo has hecho.

>LEE: Cinco tips para elevar tu productividad y no llevar pendientes a casa 

Total
0
Shares
Post previo
¿Qué es el visual merchandising?

¿Qué es el visual merchandising?

Post siguiente
Ejecutivos del Grupo Romero asesorarán a emprendedores en sus proyectos

Incubadora de la Fundación Romero lanza convocatoria para apoyar emprendimientos

Related Posts

La mujer y la lucha por una empresa 50 – 50

Las mujeres afianzan cada vez más su protagonismo profesional, social y ciudadano. Crear, implementar y revisar las políticas de igualdad de género en las empresas es parte de una gestión de talento inteligente y justa. Si bien, en distintos ámbitos, las oportunidades para la mujer vienen creciendo, aún existen brechas profundas y recurrentes.

Leer más

Las tiendas pequeñas

Hoy en día, parece que cada mes se abriera un nuevo gran centro comercial en el Perú, especialmente en provincias. Si bien es cierto que durante los últimos años, las grandes superficies han llegado a lugares cada vez más alejados donde hasta hace algunos años sólo había pequeñas tiendas y bodegas de barrio, eso no significa que éstos pequeños y tradicionales canales vayan a desparecer.

Leer más