Cómo sobrevivir al intercambio de regalos

¿Cuántas reuniones tienes este mes con intercambio de regalos? ¿Ya contaste los de tu pareja o hijos? Sin contar los regalos por Navidad y los cumpleaños de este mes, yo tengo cuatro eventos de intercambios. Una de ellas ya pasó y me dejó aprendizajes que voy a compartir contigo para que tus finanzas superen esta temporada.

¿Cuántas reuniones tienes este mes con intercambio de regalos? ¿Ya contaste los de tu pareja o hijos? Sin contar los regalos por Navidad y los cumpleaños de este mes, yo tengo cuatro eventos de intercambios. Una de ellas ya pasó y me dejó aprendizajes que voy a compartir contigo para que tus finanzas superen esta temporada.

> LEE: Cuidando tus finanzas personales en Navidad

1. Presupuesta

Primero cuenta en cuántos intercambios vas participar y define cuánto puedes gastar en cada uno, como máximo. Digo máximo porque no tienes que gastar ese monto exacto, si encuentras el regalo perfecto con un costo menor, a buena hora!

Algo importante aquí es que respetes el monto máximo establecido en las reglas de juego, no están por las puras. Si dijeron máximo S/. 50 no compres algo por S/. 64.99, por más lindo que sea.

 

2. Investiga

Averigua los intereses de la persona que recibirá tu regalo, eso te permitirá llegar a comprar con una idea de lo que buscas en la cabeza. En mi oficina hemos escrito un cartel con lo que queremos y lo que no (prohibido regalar chocolates), lo cual ha sido muy útil.

 

3. No dejes las compras a último minuto

Si llegas a comprar cuando faltan horas para el intercambio de regalos lo vas a hacer rápido y de manera compulsiva. Lo más probable es que no encuentres lo que querías regalar y termines improvisando.

 

4. Sé creativo

Si te gusta la cocinas y lo haces bien, ¿por qué no regalar una cajita de galletas? Bien decoradas, en envase creativo y con un mensaje desde el corazón, podrían salir mejor que cualquier regalo. Lo mismo si sabes dibujar, pintar, bordar.

También vale salirse de lo estándar. En el intercambio que acabo de pasar una amiga regaló un vale para masajes en un spa.

 

5. Recicla (con la envolutra)

Debo confesar que en mi intercambio compré a último minuto. Ya sabía lo que mi amiga quería y tenía en la cabeza exactamente lo que iba a comprar y dónde. Pero no me dio tiempo de presentarlo como hubiera querido y la cola para envolver regalos no me ayudó.

Terminé comprando bolsas de regalo, claro, fuera de mi presupuesto. Hoy en internet puedes encontrar formas divertidas, creativas y baratas de envolver un regalo. Mi favorito de este año es el papel de embalaje, decorado con un cinta de tela o encaje blanco. Mira:

regalo con papel kraft, blondas y elementos naturales : via MIBLOG:

 

6. ¡Más intercambios!

El ABC de la Banca en esta nota sobre cómo cuidar tus finanzas personales en Navidad recomienda implementar el intercambio de regalos con tu familia. ¡No se me había ocurrido!

En mi familia la norma siempre fue regalos solo a los niños, así que hace tiempo que tenemos controlado ese gasto. Pero para familias muy numerosas puede ser una buena idea.

Bonus:

Si no puedes realizar el típico sorteo eligiendo un papelito, puedes utilizar plataformas virtuales para elegir a los amigos secretos.

En el intercambio con mis amigas utilicé Amigo Secreto, pero puedes encontrar otras buscando en internet como Amigo Invisible o Elfster. También hay  aplicativos para hacerlo desde el teléfono.

> LEE: Cinco consejos para disfrutar la Navidad sin endeudarte

> LEE:

#ASESORÍA: ¿Cómo cuidar tus #finanzas con la #Navidad? ¡El Gerente de Protección al Consumidor y Educacion Financiera en el Banco de Crédito BCP te lo contará en nuestro hangout! http://goo.gl/hmGIMa

Posted by PQS on martes, 8 de diciembre de 2015

Total
0
Shares
Post previo
ciberdelincuentes, navidad, delitos informáticos, Ley de Delitos informáticos

Cinco técnicas de ciberdelincuentes que pueden arruinar tu navidad

Post siguiente
Callao, CallaoPuede , Callao Monumental , UCAL

Callao Monumental: iniciativa para promover el turismo

Related Posts