Por Fabiola Mérchor, Consultora Comercial
Los emprendedores muchas veces me preguntan cuántos vendedores y con qué perfil deberían seleccionar a las personas que venderán su producto. La verdad, esa responsabilidad no debería ser eludida. A mi punto de vista el primer vendedor debería ser el mismo emprendedor. Y la pregunta que viene es ¿por qué?
- Porque es quien conoce el producto en profundidad.
- Sabe quién es el cliente adecuado para el producto o servicio que brinda.
- Es el único que podrá realmente dar la respuesta adecuada ante una objeción.
- Detecta si al producto le falta algún detalle para hacerlo más atractivo, evaluando la opción de desarrollar una segunda versión con alguna variante.
- Podrá vender la idea con pasión y descubrir el enfoque adecuado en cada oportunidad de venta.
Si el emprendedor pasa por la experiencia del primer vendedor, conocerá en realidad el mercado. Sabrá si el público al que se dirige es el adecuado y hasta podrá definir con exactitud el segmento al cual debe llegar o conocer si existe un mercado secundario.
La oportunidad de exponerse a la realidad de la oferta y demanda es la mejor experiencia que se puede pasar, porque se dará cuenta cómo el producto puede desarrollarse dentro del mercado.
Ahora te seré sincera. La experiencia es enriquecedora por toda la información que se puede obtener, pero hay que tener en cuenta que se recibirán varios nos, muchos quisieras o podría ser. Algunas de estas respuestas tendrán argumentos sólidos, que son la oportunidad para replantear la idea o estrategia.
A partir de este momento, cuando ya se conoce qué es lo que desea y siente el mercado hacia el producto, se está en la capacidad de hacer las mejoras y contratar un vendedor, máximo dos.
Al tener ya personas a cargo de esta función, la siguiente tarea será salir con ellos a la calle y mostrarle quienes son los clientes potenciales, cómo abordarlos para realizar el ofrecimiento y qué deben responder ante cada pregunta.
Este proceso de entrenamiento deberá ser llevado acabo con ellos por lo menos durante los dos primeros meses. El fin es adecuarlos al producto y al mercado, por ello sería bueno definir los pasos a seguir o un speach de ventas.
Si te encuentras en esta situación, lo mejor es empezar y dejar los miedos de lados. Lo peor que se puede obtener es un no y lo mejor que puede pasar es entender qué es lo que desean los clientes, adecuarse a las necesidades y comenzar a vender. ¿Te animarías a vivir la experiencia?
> LEE:
Forma parte de la comunidad de emprendedores del Perú ¡Corre en la Carrera de los Emprendedores! http://goo.gl/0UICht #Programa #Entrenamiento #Principiantes
Posted by PQS on Martes, 13 de octubre de 2015
Fuente: Fabiola Mérchor.com