Para el ministro de Justitcia, Salvador Heresi, la ley fue aprobada en el Pleno del Congreso sin antes haber sido analizada en las comisiones legislativas pertinentes.
El Consejo de Ministros autorizó interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que regula la contratación de publicidad estatal en los medios de comunicación privados, informó el titular de Justicia, Salvador Heresi, quien dijo que este jueves a las 3:00 p.m., junto al procurador constitucional, entregará este recurso al Tribunal Constitucional (TC).
El objetivo de la demanda es que el TC declare la inconstitucionalidad de la ley, en su totalidad, por vulnerar el derecho de cada persona a recibir información de parte del Estado, y la obligación de éste de garantizar y hacer efectivo ese derecho.
Indicó que la ley fue aprobada en el Pleno del Congreso sin antes haber sido analizada en las comisiones legislativas pertinentes. “No solamente se debió ser debatido en las comisiones de Justicia y Constitución, sino que se aprobó en la Comisión Permanente y no en un Pleno, que debió ser lo más democrático y correcto. Consideramos que hay una omisión de pronunciamientos por parte de la Comisión de Constitución”. [Foto: Congreso]
Sustento
Para Heresi, la ley en cuestión no solo restringe el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información, sino también impide al Estado garantizarlo; por tal motivo, exhortó al Tribunal Constitucional a atender con urgencia esta demanda.
Además, dio a conocer que durante la reunión del Consejo de Ministros también evaluaron otras opciones, teniendo en cuenta que resolver una acción de inconstitucionalidad toma un tiempo relativamente largo. “La idea sería buscar un consenso para plantear una nueva ley o una modificatoria, para no agotarnos en un enfrentamiento que significa una acción de inconstitucionalidad, sino, como caracteriza a este Gobierno, buscar consensos para solucionar este tema”.